1965 Original LITHOGRAPH POSTER Spain SEMANA SANTA SEVILLA Spanish ART Mariscal

$244.48 $229.81 Buy It Now or Best Offer, $48.90 Shipping, 30-Day Returns, eBay Money Back Guarantee
Seller: judaica-bookstore ✉️ (2,805) 100%, Location: TEL AVIV, IL, Ships to: WORLDWIDE, Item: 276251802968 1965 Original LITHOGRAPH POSTER Spain SEMANA SANTA SEVILLA Spanish ART Mariscal.   DESCRIPTION :   Up for auction is an ORIGINAL LITHOGRAPHIC ART POSTER by Francisco Mariscal , Being the over 50 years old ADVERTISING POSTER for the biggest annual festival in SEVILLA - SPAIN - "SEMANA SANTA De SEVILLA" ( The HOLY WEEK of SEVILLA ) . The EXQUISITE ARTISTIC LITHOGRAPH is greatly preserved inspite its 50 years of age. The LITHOGRAPHIC colors are VIVID and MOST LIVELY. The ON LINE price for such original lithographic poster in such fine condition reaches 300 Euros. Printed on paper. Not matted. Unfolded. Size around 20" x 28" ( 50 cm x 70 cm ) . Very good original condition.Vivid and lively lithographic printing. A few tiny invisible imperfections in margings are nicely mended.  ( Pls look at scan for accurate AS IS images ) .Will be sent in a special protective rigid sealed tube . A FEW WORDS in SPANISH :  Sevilla - Cartel de Semana Santa 1965   - Este fue el cartel anunciador de la Semana Santa sevillana el año 1965. Su autor, Francisco Mariscal Serrano, nacido en Jerez de la Frontera (1925), era funcionario del Ayuntamiento hispalense y realizó también los carteles de Semana Santa de los años 1950 y 1955. Francisco Mariscal falleció en Sevilla el 23 de mayo de 1995. AUTHENTICITYThis LITHOGRAPHIC SPANISH POSTER is fully guaranteed ORIGINAL from 1965 ( Fully dated )  , It is NOT a reproduction or a recently made reprint or an immitation , It holds a life long GUARANTEE for its AUTHENTICITY and ORIGINALITY.

PAYMENTS : Payment method accepted : Paypal & All credit cards   .

SHIPPING : Shipp worldwide via registered airmail is $ 29 . Will be sent in a special protective rigid sealed tube . Handling around 5-10 days after payment. 

Semana Santa de Sevilla 1965 - Francisco Mariscal Serrano Exposición de Francisco Mariscal mañana en Los Claustros de Santo Domingo jueves 09 de julio 2015 El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio, Francisco Camas, inaugura mañana, día 10 de julio, a las 20 horas, en Los Claustros de Santo Domingo, la exposición “Alejarse para ver” de Francisco Mariscal Serrano, que se exhibirá en la sala De Profundis del 10 de julio al 23 de agosto. La muestra, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la familia de Mariscal, es una retrospectiva sobre la vida y obra de este destacado artista, que nació en Jerez en 1925 y falleció en Sevilla en 1995. Artista polifacético, fue pintor y fotógrafo, aunque destacó como cartelista, siendo considerado como uno de los diseñadores gráficos más vanguardistas de la Andalucía del siglo XX. Ilustró numerosos carteles alusivos a la Semana Santa, Navidad, Fiestas de la Vendimia de Jerez y de numerosas ciudades andaluzas. Sevilla - Cartel de Semana Santa 1965       Este fue el cartel anunciador de la Semana Santa sevillana el año 1965. Su autor, Francisco Mariscal Serrano, nacido en Jerez de la Frontera (1925), era funcionario del Ayuntamiento hispalense y realizó también los carteles de Semana Santa de los años 1950 y 1955. Francisco Mariscal falleció en Sevilla el 23 de mayo de 1995. Francisco Mariscal Serrano: Cartel de la Semana Santa de Sevilla, 1955. Francisco Mariscal Serrano realizó los cartels de la Semana Santa Sevillana de los años 1950, 1955 (que se reproduce), 1958 y 1965 (que sepamos). Sus composiciones resultan bastante simples, casi icónicas. Hay que señalar que ninguna resulta muy inspirada.   En la cartelística de la Semana Santa de la Sevilla de los cincuenta predominaba esta línea simplista y esquemática, como se puede observar en la obra de otros cartelistas. Fairs and Postersiconographic analysis of European exhibition posters of the twentieth century Go to content Start About ← Official and National Exhibition in Seville / Exhibition Iberoamericana de Sevilla (1)Official Fair and National Sample Seville / Exhibition Iberoamericana de Sevilla (3) → Official and National Exhibition in Seville / Exhibition Iberoamericana de Sevilla (2) Posted on May 10, 2012by xavicortestorres The posters of the Exhibition of Seville (1) The Allegory of the most commonly used is the gear industry. Poster detail Ia Official Fair and National Sample 1958 in Seville Gil Japan. The main Spanish fairs summoned Shows finding the posters were to promote the respective events. The calls were open to all Spanish artists, but almost always the winning projects used to be the work of local artists, possibly because they knew firsthand the particular aesthetic preferences of the jurors who had to issue the verdict. As for Sevilla, the City Council convened the poster contests Easter and the April Fair; the Ateneo de Sevilla, the Cavalcade of Reyes; and the Executive Committee of the Fair, the annual event organized. If the period between 1958 and 1978 is analyzed, the level of intermarriage between creators Sevillian was very high. Guillermo Bonilla Garcia, author of the poster of the Fair 1959, 1962 and 1964, also made the Easter of 1959 and 1961; Escudero Ramon Molina, the Fair 1966, 1972, 1977 and 1978 and Easter 1968 and 1969; Jose Alvarez Gamez, the most prolific, the Fair 1967, 1968, 1969 and 1974, the Easter of 1960 and 1977, those of the April Fair 1961, 1965, 1966, 1973 and 1974, and those of the cavalcade of Kings of 1964, 1969 and 1970; Justo Garcia Giron, the Fair of 1970 and 1973, and the April Fair of 1969. It is fair to recognize that some Sevillian creators also played an important role in the exhibition poster art from other Spanish cities in the early years fifties of last century.Troncoso Manuel Jurado design posters for the Feria de Valencia (1949 and 1952) and Zaragoza (1952); so did Jose Alvarez Gamez, for the Feria de Valencia (1952 and 1953) and Zaragoza (1954 and 1956). Year (1958 -1978) Winner of the poster competition organized by the exhibition company 1958 Gil Japan 1959 Guillermo Bonilla Garcia 1960 Francisco Martin Cartaya 1961 Juan Fernandez Bautista 1962 Guillermo Bonilla Garcia 1963 José M. Padilla 1964 Guillermo Bonilla Garcia 1965 Enrique 1966 Escudero Ramón Molina 1967 Jose Alvarez Gamez 1968 Jose Alvarez Gamez 1969 Jose Alvarez Gamez 1970 Justo García Girón 1971 1972 Escudero Ramón Molina 1973 Justo García Girón 1974 Jose Alvarez Gamez 1975 1976 1977 Escudero Ramón Molina 1978 Escudero Ramón Molina The presence of foreign artists among the winners of contests Seville was almost nil, although there were some exceptions. On June 3, 1960, the Andalusian press announced the winner of the poster competition for the edition of the Exhibition of Seville of 1961, surprisingly, the two winners were not Sevillian artists: "the Executive Committee of the Official Fair and National samples met yesterday to decide the contest IV posters announcing the event. [...] The number of sketches presented for the competition was 183, some of them made by Catalan artists, Basques and capitals. [...] First prize of 7,500 pesetas, the title "Chiqui", original Don Juan Fernández Bautista, Barcelona. Second, 5,000 pesetas, to "Pearl" Don Eusebio Guenaga, Bilbao. Third, 3,500 pesetas to "Market", presented by Mr. Alvarez Gamez, Seville. " [1] Ramon Escudero Molina and Justo García Girón, to the fact that the poster artists i graphic designers from other places not to contests were presented convened in Seville, they considered that "the special circumstances of Seville have embarrassed everyone. Some distrust has alienated them from here. " [2] Poster Fair of Seville 1961 Jose Alvarez Gamez. In the early sixties of the last century, it began to question the quality of the Andalusian cartelismo and effectiveness of poster contests. Manuel Ferrand, in the pages of the Seville edition of the newspaper ABC , he observed "a notorious shortage of fantasy and virtually no relation to what is done in the rest of Europe: repetition of motifs, subject to charges set by custom, stagnation a past vision. It seems that most of the posters are designed and resolved according to recipe: one, feasible to get the prize. " [3] The Sevillian artists attributed this negative development contests that already summoned the awards that were granted they had a nefarious influence on the quality of work. The artist Francisco Maireles Vela pointed the cause, "the poster is chosen by a group that does not understand this matter and acts as the one who chooses the most beautiful almanac." [4] The consequences of this dynamic were disastrous for the Andalusian cartelismo and the artists themselves were aware of it. Francisco Garcia Gomez could not be more blunt: "our posters have long lost all idea today. Our city lives back to an art than in other European countries has reached new heights and the constantly investigates new forms of expression and content. We think our signs for us, we make a neighborhood yard art, without taking any account of the universality of this medium of expression. Posters of England, Hungary, Poland (and in Spain, preferably Barcelona), would put the outcry to our countrymen.Seville no exhibitions or lectures on the art of "poster" "are organized. [5] For other artists, like Francisco Mariscal Serrano, winner several times poster contest Easter, the inherent traditionalism Andalusian society itself, and especially Seville, was not an incentive to innovate and evolve artistically "the poster should respond faithfully to an end. If Sevillanas parties remain unchanged, the poster to represent them must comply with these canons, though some tachen already seen, as already seen are for us the aforementioned parties, and although the advanced art world what conceptualise retrograde, as unreason in current art does not fit the traditional expression of feelings of the people of Seville. "[6] Indeed, in the decade of the seventies, most of the most important artists stopped coming to contests. This caused the number of projects submitted disminuyese and that the quality of the works would suffer very considerably. Some institutions, such as the city of Seville, sought to compensate for this deficit widening the bases of the contests and thus to accommodate other forms of artistic expression, mainly photography. Poster Fair 1969 Fair Sevilla Garcia Giron. Official cartels and National Sample Fair in Seville With Official name and National Sample Fair in Seville, three editions, the 1958, 1959 and 1960. The poster of the first edition of the Exhibition of Seville (1958) were held is the work of Gil Japan. On a blue background it highlights the Iberian Peninsula an orange color, inside a gear, allegory of industry. The geographical point where it is the city of Seville Giralda emerges, the main architectural landmark of the Andalusian capital. In the upper left corner of the composition highlights a schematic version of the shield of Seville, according to the contest rules, must appear in the composition of the poster. King Ferdinand III of Castile and Leon, with a sword in his right hand and the terrestrial sphere on the left, accompanied by two bishops, San Isidoro and San Leandro de Sevilla: Sevilla in the shield of three figures appear. In the bottom of the shield can be read 'NO8DO' [ '8' is the drawing of a skein], which refers to the term "non-HANK-DO" ( "NO ME HAS STOPPED") concerning the fidelity he lent the city to king Alfonso X in the confrontation he had with his son Sancho IV and that is the motto of the city. The motto of the city of Seville has a prominent place in the Giralda. Official poster Ia Fair and National Sample 1958 in Seville Gil Japan. [7] Guillermo Bonilla Garcia is the author of the poster of the Second Exhibition of Seville of 1959, and also cartels II and IV Exhibition Iberoamericana (1962 and 1964). In the poster, 1959, in a first stand, on a black background, three balloons that according to its position simulate the Spanish flag. One of the balloons bearing the winged helmet, one of the attributes of Mercury, the protector god of commerce. To the left of the bottom highlights the presence of a cogwheel, allegory of industry, and in front of him three ears of wheat, symbolizing agriculture, and behind, the Giralda, the architectural landmark of the city of Seville. Two elements stand out from this composition, the shield of Seville, right at the bottom, and two stars orbiting a third environment, right at the top. The composition of this poster, despite the allegories described above, recalls more the demand for a festival of people that not an economic event look what a trade fair a major city. II Poster Official Fair and National Sample 1959 in Seville Guillermo Bonilla Garcia. [8] Within the framework of the Exhibition of Seville 1959 the first National Conference held Packaging. This is a poster by an unknown author, the composition of which is very simple. The central part of the composition is a box, refer to the Packaging Conference, open at the top of which a figure with a big smile, pointing his index finger where presumably the conference is held. To the left of the bottom, in a yellow box, is reproduced in black, but with some notable differences, composition poster Gil Japan Trade Fair Sevilla last year (1958). The differences in relation to original poster are: the inclination of the rear sprocket, the shadow projected on the facades of the Giralda and the location of the motto of Seville (NO8DON), centered behind the Sevillan monument; There is also a new element, the wings of Mercury, the protector god of commerce, embedded in the base of the Giralda. The mediocrity of this poster is quite evident, both by iconographic resources used as the color scheme of each of the parties. Poster unknown author of 1st National Conference of Packaging held in the framework of the Second Official Fair and National Sample Seville, 1959. [9] Francisco Martin Cartaya develops an aesthetic and iconographic approach III Poster Exhibition of Seville 1960 radically opposed to Guillermo Bonilla edition last year. In the center of the composition, on a blue background, stand just two iconographic resources: Sprocket, allegory for industry excellence, and the letter 'S', the initial of the name of the city of Seville, made with a sheet based white folds in a subtle exercise of origami. To the right of the top, as they send the contest of posters of the Feria de Sevilla, there the shield of the city. Semana Santa Sevilla 2015 versus 1965: Cómo hemos cambiado… ¿o no? Una radiografía de la Semana Santa de hace 50 años 0 Comentarios Por FRAN PIÑERO, 28 de marzo de 2015 3:03 h. Medio siglo dista entre ambas Semanas Santas. 50 años que tienen mucho de simbólico pero que ofrecen una curiosa comparativa sobre cómo han evolucionado las cofradías, las jornadas donde se integran y la ciudad que las contempla. Semblanzas En general, se aprecian ciertos paralelismos entre la Semana Grande de 1965 y la que, al menos en la teoría, está por venir. Para empezar en el aumento del cuerpo de nazarenos. En un 20% se cifraba el de aquel año, y que continuaba una tendencia constante al alza. Eso sí, bastante alejado de los datos que se manejan en la actualidad. Entonces la media podría estar en los 300 nazarenos por cofradía. Se toma conciencia de la dimensión que han ido ganando las cofradías en los últimos tiempos cuando al sumar únicamente los totales de los actuales Domingo de Ramos y Lunes Santo se obtiene una cantidad que supera holgadamente los 18.000 nazarenos que hicieron Estación de Penitencia durante toda la semana de 1965. De hecho, se espera que, en las inminentes jornadas, más de 62.250 nazarenos acompañen a sus Sagrados Titulares a la Catedral, y que 3.500 personas hagan lo propio en las Vísperas. Costaleros, capataces y músicos aparte. Por continuar con la comparativa, es interesante conocer que la población hispalense cruzaba por fin la frontera de los 500.000 habitantes en 1965. El contexto económico, pese al desarrollismo de los 60, no dejaba de ser la herencia de una dilatada Dictadura autárquica. Según analizaba el diario ABC, aquella Semana Santa tuvo mucho de adaptación, de «renovación que demandan los tiempos nuevos, pero a los que Sevilla ha de enfrentarse con toda su autenticidad y tradición». Cambios sociales y cambios en las cofradías. ¿Les suena de algo? Casi una noticia en sí mismo es contar con una buena meteorología. En 1965 hubo sol radiante y temperaturas que superaban los treinta grados. Algo que la mayoría de pronósticos sitúan en varias jornadas de la Semana Santa Sevilla 2015. El carteles de la Semana Santa de 1965 y 2015, obras de Francisco Mariscal y Raúl Berzosa, respectivamente Incluso se puede apuntar cierta semblanza en el Pregón, ambos sorprendentes. Si el de Lutgardo García de este año ha llamado la atención por la calidad poética, en 1965 lo hizo por ser la primera vez que lo declamaba un miembro de la jerarquía eclesiástica: Monseñor Cirarda. Diferencias 45 cofradías procesionaron en 1965, cifra sensiblemente menor que la nómina de 2015 y sus 71 corporaciones, incluidas las 11 de vísperas. El propio Viernes de Dolores y Sábado de Pasión eran jornadas de cultos internos y que, a menudo entrañaban la subida al paso de los titulares tras los pertinentes rezos. Lo cuál se mantiene en la actualidad, dicho sea de paso, pero opacado por el lógico fervor de los cortejos en los barrios. La Hermandad de La Sed se fundaría cuatro años más tarde, en 1969, y la del Cerro, que contaba con 10 años de trayectoria, era una corporación de Gloria en torno a la Virgen de Los Dolores. Los Servitas, por su parte, se reorganizan en 1955 pero no se convierten en cofradía hasta 1971. En el año en cuestión, la Vírgen de Los Dolores realizó un Viacrucis con estaciones en el Convento de Santa Isabel, la Parroquia de San Julián y el Convento de Santa Paula. Hipotético y satírico monumento al costalero Si en estos momentos las igualás son auténticas concentraciones de hermanos que, en su mayoría vuelven a casa sin lograr sitio en el palo, en 1965 se vivía el efecto contrario. La escasez de costaleros, profesionales hasta 1973, puso en apuros la vuelta de la Vírgen del Patrocinio e impidió la salida de Los Panaderos el Sábado Santo. Como nota simpática, la citada página de ABC incluía el dibujo de un hipotético monumento al costalero. No pensó el dibujante que sería realidad 50 años después. Otra de las grandes diferencias radica en los estrenos. La de 2015 puede pasar como una de las Semanas Santas más austeras en materia de renovación patrimonial. En 1965, en cambio, se inauguró hasta una sede canónica: la capilla de Las Cigarreras de Juan Sebastián Elcano, bendecida el Sábado de Pasión y donde se recogió la hermandad al término de su Estación de Penitencia, con inicio en la Real Fábrica de Tabacos. Y dos pasos de Virgen. Los Dolores de Santa Cruz estrenó su actual palio, tanto en los bordados como en la orfebrería, a excepción de los candelabros de cola y la candelería, que llegaron en 1977 y 1988, respectivamente. No se trataba de la imagen de Eslava que hoy se venera, y que llegaría en 1967. Por su parte, la Virgen de Villaviciosa procesionó por primera vez ese Sábado Santo en su paso neogótico vigente, obra de Luis Jiménez Espinosa. Una «puesta de largo» para el Santo Entierro Grande que se celebró en 1965 con motivo del XXV aniversario de la reorganización de la Hermandad. Las jornadas: Domingo de Ramos Ya en 1965 la primera cofradía en poner su Cruz de Guía en la calle era La Paz, siendo además la primera en pedir la venia, puesto que La Borriquita formó cortejo conjunto con el Amor hasta 1970. Lo curioso es que la entrada en Campana se producía a las 18 horas, frente a las 16:25 en que tiene fijado su paso la Entrada en Jerusalén en la actualidad. ¿Y Jesús Despojado, fundada en 1936 y que ya había procesionado? No salió, de hecho casi desaparece cuando, tras ser amonestada por «comportamiento desordenado» en 1941 vive unos años de decaimiento. Al parecer sorprendieron a un Diputado bebiendo en una taberna junto a otros hermanos. La Estrella, por su parte vivía su última década en la Parroquia de San Jacinto. Tampoco radicaba La Cena en Los Terceros, sino que tenía su sede en la Capilla de la Misericordia. Aunque más llamativo es observar que el regreso se hacía por el Arenal, Plaza Nueva y Tetuán. Lunes y Martes ¿Imaginan a la Virgen de las Aguas del Museo entrando en su templo a la 1:15 horas? Así ocurría en 1965, frente a las tardías 3 de la madrugada de los nuevos tiempos. Los Estudiantes, discurriendo como parte del Santo Entierro Grande Santa Genoveva, por ejemplo, ponía la Cruz de Guía en la calle a las 14:30, y a las 16:30 horas más tarde lo hacía San Gonzalo, casi dos horas más tarde que en los horarios actuales. De nuevo, la Carrera Oficial se abría a las 18 horas, y la Hermandad de Las Aguasllegaba a ella desde la iglesia de San Bartolomé regresando por calles como Fabiola o Santa María la Blanca. Los Javieres abría el Martes Santo en 1965, y lo hacía con un único paso, figurando María Santísima de Gracia y Amparo a los pies del Cristo de las Almas. Su sede era entonces la iglesia de Los Jesuitas. Por otro lado, sería la penúltima vez que Los Estudiantes hicieran Estación de Penitencia desde la calle Laraña, en un año en el que la Hermandad de Santa Cruzfiguraba en los programas de mano como «Las Misericordias» y San Benito aún la formaban dos pasos (el Cristo de la Sangre de Buiza se bendijo en 1966). Miércoles Santo Hasta ahora, el orden de las cofradías es exactamente igual que el que se conoce en la actualidad, pero en el Miércoles Santo de 1965 la cosa cambia. San Bernardo era la primera, aunque discurría a la vuelta por calles como Francos, Pescadería y Muñoz y Pabón. Le seguía el Buen Fin, y tras éste el Baratillo. A continuación procesionaban Los Panaderos, con entrada a la 1, y el Cristo de Burgos, entonces conocido como Las Negaciones. Pudo haber un paso de misterio representando tal escena, pero la idea se desinfló con la muerte del escultor designado, Lorenzo Collaut-Valera, en 1932. Las Siete Palabras ocupaban, como ahora, la penúltima posición pero con dos pasos (el nazareno se incorporó al cortejo en 1977) y el cierre lo ofrecía La Lanzada. La Virgen de Guía, aunque de Illanes, era una imagen previa a la actual. Jueves Santo y Madrugada La Oración en el Huerto sale de la Puerta del Bautismo en pleno Santo Entierro Grande Si el año pasado San Roque salía de la Iglesia de Santiago por riesgo de caída de la techumbre, el arranque de los años sesenta provocó una situación similar, pero a la inversa. Los Negritostuvo que abandonar su capilla y refugiarse, precisamente, en San Roque. Desde allí realizó dos salidas procesionales, la de 1964 y 1965. El otro gran cambio, respecto a la visión actual, es que El Valle radicaba en el Santo Ángel. Eso y que Montesión volvía por Amor de Dios. La Madrugada de 1965 tiene mucho de lo que podría haber sido la de 2015, de no ser por la vuelta atrás en los horarios. El Gran Poder regresaba por Cuna, y junto con El Silencio y La Macarena, las tres pasaban por Francos. Eso sí, la corporación de la Sentencia partía a la 1 y fijaba la entrada del palio a las 11 horas, al igual que las recogidas de la Esperanza de Triana y Los Gitanos, que huelga decir que salían de San Román. Como anécdota, ese fue la primera Semana Santa en que sonó la marcha «Coronación de la Macarena», compuesta por Pedro Brañas para la recordada efemérides del año anterior. Programa de la Madrugada publicado en ABC el día 15 de abril de 1965 Viernes Santo La tarde del Viernes Santo de 1965 también fue peculiar. La Trinidad, que históricamente había ocupado esa jornada y la del Jueves Santo, cerraba los desfiles, pese a procesionar normalmente en Sábado Santo. Al igual que en los días previos, la primera venia se pedía bastante más tarde. La Carretería, entonces Tres Necesidades, entraba en Campana a las 19 horas, y finalizaba su procesión en la medianoche del sábado. El regreso se hacía por Mateos Gago, Rodrigo Caro, Plaza de la Alianza y Triunfo, buscando el Arenal. Tras el cambio de itinerario del pasado 2014, La O ya no pasa por la Plaza de Cuba, Betis y Pureza. En 1965 sí lo hacía. Por último, Montserrat, más conocida en la época como Conversión del Buen Ladrón, no discurría por García de Vinuesa y Castelar, sino que bajaba por Hernando Colón buscando la Plaza Nueva y llegaba a San Pablo por Rioja. Sábado Santo Como hemos venido apuntando, en el Sábado Santo de 1965 se celebró un Santo Entierro Grande, con motivo del XXV aniversario de la reorganización de la hermandad de San Gregorio. Y el primero en la flamante jornada, creada en 1956 tras la reforma litúrgica. El Desprecio de Herodes avanza por una Encarnación casi desierta el Sábado Santo 15 pasos lo integraron, siendo el de la Canina o «Triunfo de la Santa Cruz» el que abría, y el del Cristo Yacente y el del Duelo los últimos, antes de la Soledad de San Lorenzo. Los Panaderos, cuya participación estaba prevista, no salió por la falta de costaleros profesionales antes mencionada. Los misterios que representaron la Pasión y Muerte de Cristo fueron Montesión, La Amargura, Las Cigarerras, El Valle(Coronación de Espinas), San Benito(Presentación), Pasión, La Exaltación, La Lanzada, Los Estudiantes, Quinta Angustia y la Sagrada Mortaja, que salió con el cuerpo de nazarenos completo al no haber realizado Estación de Penitencia el Viernes Santo, precisamente por este motivo. Ese día se efectuó una Carrera Oficial a la inversa. El arranque se produjo en Placentines, bordeando la Catedral en dirección a la Plaza Virgen de Los Reyes para entrar por la Puerta de San Miguel, y volver a salir a la avenida, entonces de Queipo de Llano, por la del Bautismo. De allí buscaría la Plaza de San Francisco (entonces de la Falange española) y por Sierpes llegaría a la Campana. Un cambio que, curiosamente, algunos cofrades apuntan como solución a la Madrugada actual. Por cierto, en una jornada tan complicada como aquella, pese al previsible retraso de encajar quince cortejos, la Soledad de San Lorenzo llegó al palquillo sólo tres minutos más tarde de lo estipulado. Eran otros tiempos.La Semana Santa de Sevilla conmemora la Pasión, muerte y resurrección de Cristo. Entre el Domingo de Ramosy el Domingo de Resurrección 60 hermandades procesionan hacia la catedral de la ciudad1 y 11 hermandades procesionan dos días antes, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la catedral. En 1980 fue declarada de Interés Turístico Internacional.2 Constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto a la Feria de Abril. La salida procesional de la hermandad esta semana recibe el nombre de estación de penitencia. La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades, pero cuentan con numerosos cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos. El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el Distrito Centro y conocida como carrera oficial. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los hermanos mayores de las distintas hermandades. La plaza de la Virgen de los Reyes es el lugar por la que las cofradías salen de la catedral. Carrera oficial de la Semana Santa de Sevilla. Índice  [ocultar]  1 Historia 1.1 Evolución del número de cofradías entre 1758 y 1990 2 Recorrido y carrera oficial 2.1 Cabildo de Toma de Horas 3 El cortejo procesional 3.1 Cruz de guía 3.2 Libro de reglas 3.3 Estandarte 3.4 Senatus 3.5 Bocinas 3.6 Los nazarenos 3.7 Los acólitos 3.8 Los pasos 3.9 Los costaleros 3.10 El capataz 4 Escultores 4.1 Siglos XVI y XVII 4.2 Siglo XVIII 4.3 Siglo XIX 4.4 Siglos XX y XXI 5 Orfebrería 6 Bordado 7 Música 7.1 Bandas de música 7.2 Marchas procesionales 7.3 Saeta 8 Días de Pasión 8.1 Viernes de Dolores 8.2 Sábado de Pasión 8.3 Domingo de Ramos 8.4 Lunes Santo 8.5 Martes Santo 8.6 Miércoles Santo 8.7 Jueves Santo 8.8 La Madrugá 8.9 Viernes Santo 8.10 Sábado Santo 8.11 Domingo de Resurrección 9 Véase también 10 Referencias 11 Bibliografía 12 Enlaces externos Historia[editar] Entrada del paso del Jesús del Gran Poder en su templo en 1914. El paso de palio de la Macarena saliendo de de la catedral en 1928. Durante la Edad Media ya existieron cofradías aunque la mayoría de las hermandades vivían su religiosidad en las capillas. En el siglo XVI, con la Contrarreforma,3 las hermandades deciden tener más presencia externa y realizan su estación de penitencia. En sus comienzos, las cofradías sevillanas hacían estación de penitencia a iglesias o conventos cercanos a su templo. En el Sínodo de 1604, el cardenal Fernando Niño de Guevara estableció algunas normas que forman el germen de la actual Semana Santa de Sevilla: las cofradías quedaban obligadas a realizar la estación de penitencia a la catedral y las de Triana debían realizarlo a la Iglesia de Santa Ana, debían vestirse túnicas sencillas de lienzo basto y se prohibía a la mujeres disciplinarse.4 En el siglo XIX la Semana Santa hispalense debió afrontar varios altibajos. Por un lado se produjo la invasión francesade 1808 a 1810. Entre 1820 y 1825 no procesionó ninguna cofradía.5 Por otro lado, la desamortización de Mendizábalde 1836 supuso la pérdida o dispersión de muchos bienes eclesiáticos que estaban en los monasterios. El anticlericalismo de la Junta de la Revolución de 1868 trajo consigo el cierre de nueve conventos, el cierre de once parroquias y la destrucción de cuarenta y nueve iglesias solamente en Sevilla.6 En 1849 se instala en la ciudad la "corte chica" de María Luisa Fernanda de Borbón, hermana de la reina Isabel II, y de su esposo, el duque de Montpensier Antonio de Orleans, en el Palacio de San Telmo, que había sido un antiguo colegio de marineros. Ellos favoreciendo la celebración de la Semana Santa a mediados de siglo, impulsando hermandades como la de Montserrat7 o la Lanzada.8 A mediados de siglo las procesiones comienzan a recuperarse. La Hermandad de Pasión vuelve a procesionar en 1842, la de los Negritos en 1849, la de la Soledad en 1860 y la de las Siete Palabras en 1864.5 A instancias del Ayuntamiento y del duque de Montpensier se celebra en 1850 una gran procesión con la participación de diversos pasos y cofradías: el Santo Entierro Grande.5 Este volverá a celebrarse en 1854.5 A finales del siglo XIX, en el periodo de la restauración borbónica, las cofradías resurgen en número y esplendor y se empieza a considerarlas un atractivo turístico para la ciudad y su economía.4 En la Semana Santa de 1870 salieron en procesión once cofradías.5 En el siglo XX, durante el gobierno de la Segunda República se experimentó una fase de enfrentamiento social y político que perjudicó la celebración de la Semana Santa. El año 1932 las Juntas de gobierno de las hermandades tomaron la decisión de no salir en procesión. El alcalde José González Fernández de Labandera, sabedor de la trascendencia de esta medida, trató en sus declaraciones de estimular la normalidad de las procesiones y garantizar su celebración.9 La Hermandad de la Estrella fue la única que, contraviniendo el acuerdo del conjunto de las hermandades, hizo procesión el Jueves Santo, produciéndose varios altercados de carácter violento durante su recorrido; el incidente más grave fue protagonizado por un militante anarquista que disparó contra el paso de la virgen.10 En esta decisión de no salir en procesión, tomada por las hermandades, se combinaron por una parte el temor a los posibles ataques que pudieran producirse y por otra la utilización de la suspensión como herramienta política contra las disposiciones del gobierno republicano en materia religiosa. Durante el año 1933 se repitió la decisión y ya en 1934, tras el triunfo de la CEDA, 14 cofradías volvieron a salir de sus templos durante las fiestas.11 12 13 14 En 1965 el cardenal y arzobispo Bueno Monreal aprobó la realización de la Misión General. En virtud de esta, las cofradías sevillanas llevaron a algunas imágenes titulares a diversas barriadas lejanas de la ciudad y otras realizaron algunas procesiones extraordinarias.15 En 1980 recibió la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional junto con las de Valladolid, Zamora, Málaga y Cuenca.16 En 2014 también recibió está declaración la de Ferrol.17 Ya a finales del siglo XX y debido al aumento de cofradías, que pasaban de las 57, se decidió en un momento determinado que las nuevas no realizarían la carrera oficial, saliendo el Viernes de Dolores en recuerdo a los Dolores de la Virgen María y el Sábado de Pasión por sus feligresías. Sin embargo en 2007, se autorizó la salida de la Hermandad del Carmen el Miércoles Santo, en 2008 se autorizó también el Lunes Santo la Hermandad de San Pablo y en 2010 la Hermandad del Sol, del barrio del Plantinar, en la tarde del Sábado Santo. El Lunes Santo del año 2015 Felipe VI de España presenció a varias hermandades en su discurrir procesional.18 La hermandes y cofradías canónicas se rigen por las Normas Diocesanas. En 2016 el arzobispado actualizó dichas normas, que databan de 1997. Estas no se aplican solamente a las hermandades de la ciudad, sino a las 600 que hay en todo el territorio de la archidiócesis.19 Evolución del número de cofradías entre 1758 y 1990[editar] Entre los años 1758 y 1808, salieron una media anual de 10,68 cofradías por año, teniendo su mínimo en 1795 en que solo hubo dos cofradías y 1787 con tres. El máximo fue en 1775 con 19 cofradías. Entre los años 1809 y 1874 salieron un media de 8,54 cofradías por año, lo que significa una bajada de más de dos cofradías con respecto al periodo anteriormente expuesto. En este periodo hubo siete años en que no salió ninguna hermandad. En 1875 el número de cofradías ascendía a 35 y fueron aumentando a lo largo del siglo XX, hasta alcanzar las 40 en 1901, 50 en 1948 y 57 en 1990.20 Recorrido y carrera oficial[editar] Procesión de la Esperanza de Triana por el Altozano en 1915. Primitivamente las hermandades de Sevilla realizaban su recorrido por los alrededores de las iglesias donde tenían su sede. En 1604 se estableció la obligación de que todas las cofradías tuvieran que acudir a la catedral en su recorrido, excepto para las que tuvieran su sede en Triana que debían dirigirse a la Iglesia de Santa Ana. En 1830 la Hermandad de la O, fue la primera en atravesar el entonces existente puente de barcas para dirigirse también la catedral.4 Se denomina carrera oficial al itinerario común que deben seguir todas las hermandades en su trayecto hacia la catedral. Marcada oficialmente por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, comienza en la plaza de la Campana, continúa por la calle Sierpes, sigue por la plaza de San Francisco y por la avenida de la Constitución y termina en la catedral, a la que acceden por la denominada puerta de San Miguel y que abandonan por la puerta de Palos. Al inicio de la carrera oficial, en la Campana, se sitúa el palquillo del Consejo de Cofradías, presidido por el presidente del Consejo, y en el que las hermandades solicitan la venia para realizar su recorrido.4 La Hermandad del Silencio es la única que pide la venia por escrito. El orden teórico establecido de paso de las cofradías por la carrera oficial es el inverso a su antigüedad, excepto en la madrugada en que el sentido es al contrario. Aunque razones de organización y de horario alteran este orden en distintos casos. Cabildo de Toma de Horas[editar] Se estableció en el Sínodo de 1604.21 Se celebra en la catedral los días previos a la Semana Mayor. En él se da lectura a las variaciones de itinerarios y de horarios concedidos por esa autoridad para las estaciones penitenciales de la cofradías. A este cabildo asiste el Consejo General de Hermandades y representantes de las hermandes.21 El procedimiento se desarrollaba en sus principios el Martes Santo en la Capilla de las Doncellas de la catedral, estando presente todos los hermanos mayores, a veces también los mayordomos (en estos momentos ocupan ese lugar los diputados mayores de gobierno). Entre 1844 y 1880 se realizó en el antecabildo catedralicio. A partir de 1880 pasó a celebrarse el Sábado de Pasión. Durante el siglo XX se ha celebrado en distintos puntos de la catedral, llevándose a cabo actualmente en la Capilla Real, ante la Virgen de los Reyes. Desde hace varios se celebra el domingo previo al pregón, esto es, catorce días antes del Domingo de Ramos.22 El cortejo procesional[editar] Las procesiones de la Semana Santa se abren con la cruz de guía, que suele ir acompañada de una pareja de nazarenos con faroles. Tras la cruz de guía comienza el cortejo de nazarenos, que portan cirios o cruces como penitencia. Los tramos de nazarenos van intercalados por un conjunto de insignias. Las insignias más habituales son: el senatus, en memoria del ejército romano que custodiaba a Cristo; las banderas que acompañan a cada paso, que suelen tener colores pasionarios o marianos; el simpecado, en defensa del dogma de la inmaculada concepción; el libro de reglas; y el estandarte. El cortejo de nazarenos suele finalizar con las bocinas que anunciaban el paso, con la presidencia y, tras esta, los acólitos y los pasos. Cruz de guía[editar] Artículo principal: Cruz de guía La cruz de guía es la insignia que abre las procesiones. Es portada por uno de los hermanos nazarenos en la cabecera del cortejo. En algunas hermandades constituye por sí misma una espléndida obra de arte, por ejemplo la cruz de guía de la Hermandad del Gran Poder fue realizada en el siglo XVII e incluye representaciones de todos los atributos de la Pasión.23 Libro de reglas[editar] Artículo principal: Libro de reglas Nazarenos de la Hermandad de la Carreteria portando su libro de reglas. El libro de reglas es una de las insignias fundamentales de las cofradías. Consiste en un libro con las reglas o estatutos de la hermandad. Es portado por un hermano con la túnica de nazareno, generalmente situado en los últimos tramos del segundo paso. Suele estar ricamente decorado con cantoneras de plata y el escudo de la corporación en el centro. Se conservan algunos muy antiguos, del siglo XVIII.24 Estandarte[editar] Los estandartes usados en el cortejo procesional son trozos de tela que tienen bordado el escudo de la hermandad o alguna imagen religiosa. Cuando tiene bordado el escudo de la hermandad se conoce como bacalao por la forma de la tela.25 Cuando tiene bordada una imagen de la Virgen se conoce como simpecao (por ser "sin pecado concebida"). El estandarte está sostenido por un mástil de orfebrería coronado por una cruz. Senatus[editar] Artículo principal: Senatus Es un estandarte en el cual están las letras SPQR bordadas.26 Estas letras significan Senatus Populusque Romanus (el senado y el pueblo de Roma). Está inspirado en el estandarte que utilizaba ejército romano, que se llamaba signum. Bocinas[editar] La Biblia menciona que antes del Juicio Final sonaría una trompeta.27 28 La tradición dice que esa trompeta tendría forma de añafil y que la haría sonar el ángel Gabriel.29 Los grandes añafiles portados por los hermanos reciben el nombre de bocinas. En las antiguas procesiones de Semana Santa algunos penitentes hacían sonar esas trompetas para expresar tristeza y lamento. En la actualidad no se hacen sonar. Simplemente son portadas en el hombro por un grupo de cofrades. Son grandes, plateadas y cuelgan de ellas paños de terciopelo con bordados.30 Los nazarenos[editar] Los nazarenos son los hermanos de una cofradía que hacen la estación de penitencia con la indumentaria que figura en las reglas de la hermandad.31 Cada hermandad tiene establecido en sus reglas las características del vestuario de los nazarenos, en lo relativo a túnica, zapatos, insignias y complementos. El nazareno puede llevar cirio, vara, insignia, farol o una cruz sobre el hombro. Los acólitos[editar] Son aquellos que procesionan vistiendo sotana, dalmática, alba o sobrepelliz. Pueden ser de varios tipos: Acólitos ceroferarios: Portan las ciriales y se sitúan delante de los pasos.32 En algunas de las pocas cofradías que siguen portando en su cortejo una manguilla (cruz en representación de la parroquia), esta va escoltada por ceroferarios.32 Acólitos turiferarios: Es el que lleva el incensario.32 Pertiguero: Responsable secular de los acólitos. Lleva en la mano una pértiga en el altar de culto o en las procesiones.33 Monaguillos: Menor que presta servicio en el altar durante los cultos y/o que procesiona llevando una prenda alba.32 Los pasos[editar] Paso del Cristo de la Salud a su salida de la catedral en 2010. El paso es un conjunto formado por una plataforma sobre la que hay imágenes evangélicas. La plataforma es sostenida por unas andas. Cuando la Virgen va sola o en compañía del apóstol Juan el paso va cubierto con un palio y se conoce como paso de palio o paso de Virgen.34 Cuando hay varias figuras sin palio y cuando se porta a Jesús sin crucificar se conoce como paso de misterio. Al Señor se le suele llamar Cristo cuando se le presenta desde la crucifixión hasta el entierro35 y al paso donde procesiona un crucificado se le llama paso de Cristo. Cuando en el paso de misterio va Jesús con la cruz al hombro la figura recibe el apodo de Nazareno31 (con mayúscula inicial, a diferencia del nazareno cofrade). Lo habitual es llevar dos pasos: uno centrado en el Señor y otro con la Virgen bajo palio. Hay alguna cofradía con tres pasos y también alguna con solo uno, como la de Santa Marta o la Mortaja. El tamaño actual de los pasos oscila entre 2,20 y 2,40 metros de ancho y los 3,50 a 5,5 metros de largo.4 El paso consta de una parihuela cubierta con unos faldones de terciopelo. Sobre la parihuela se sitúa una peana construida en madera noble, denominada canastilla que suele estar tallada en estilo barroco, aunque se pueden encontrar también algunas en estilo neogótico, renacentista o romántico. Sobre la canastilla se encuentran las flores, la iluminación formada por candelabros, hachones o faroles y por último las imágenes.4 Llamador dorado con forma de la espadaña de la iglesia de Santiago. El llamador o martillo es un aldabón de metal con el que llama a los costaleros. Se ubica en la parte frontal del paso y suele presentar motivos religiosos relacionados con la hermandad. Los costaleros[editar] El término costalero es un andalucismo. Proviene de "costal" y ya aparece recogido en el Vocabulario andaluz (1ª edición 1934) en dónde se definen a los costaleros como: "los que llevan los pasos de las imágenes, con un costal algo relleno que se colocan en la cabeza y les cae por la espalda". Por lo tanto, los pasos son llevados por los costaleros, que es el nombre que reciben, cada una de las personas encargadas de llevar sobre sí o cargar una de las imágenes o pasos que forman parte de los cortejos procesionales durante la Semana Santa. Los costaleros cargan el peso sobre su cuello, sobre la séptima vértebra cervical, protegen esta zona con una tela llamada costal que suele ser de arpillera, las zonas adaptadas para que los costaleros carguen el peso son las trabajaderas. Desde los años setenta del pasado siglo, los costaleros suelen ser hermanos de cofradía, con anterioridad eran la mayoría eran cargadores profesionales del puerto de Sevilla.4 Se denomina chicotá al trayecto que recorre un paso desde que se levanta (levantá), hasta que detiene la marcha (arriá). Hasta principios de los años 70 casi todas las cofradías contaban con costaleros profesionales36 pero, a partir de entonces, aquello fue cambiando y, a partir de finales de los 70 y hasta la actualidad, casi todas las hermandades cuentan con costaleros que realizan esa labor por devoción.36 Un personaje destacado de este mundo fue Salvador Dorado Vázquez, un estibador del puerto que fue capataz de cuadrilla durante 40 años.36 El capataz[editar] El capataz es el jefe de los costaleros de la cofradía y tiene como responsabilidad conducir los pasos por las calles de la ciudad.37 El capataz segundo es un hombre de confianza del capataz que se encarga de los costaleros del segundo paso del cortejo.37 Escultores[editar] Siglos XVI y XVII[editar] Jesús Nazareno de la Hermandad de Pasión (1619), obra de Juan Martínez Montañés Simón de Cirene (1687) por Ruiz Gijón. Hermandad de San Isidoro. Tras el Concilio de Trento se promueve el culto a la imagen sagrada. Algunas de las que procesionan en Sevilla son obras de los más destacados escultores del barroco español: Juan Martínez Montañés: Jesús Nazareno de la Hermandad de Pasión (1619).38 Juan de Mesa: Jesús del Gran Poder (1620) de la Hermandad de Jesús del Gran Poder; Cristo de la Buena Muerte (1620) de la Hermandad de los Estudiantes; Cristo del Amor (1620); Cristo de la Conversión del Buen Ladrón (1620) de la Hermandad de Montserrat y Virgen del Valle de la Hermandad del Valle.39 Andrés de Ocampo: Cristo de la Fundación (1622). Francisco de Ocampo: Cristo del Calvario (1612) de la Hermandad del Calvario; Cristo del Desamparo y Abandono (atribución) de la Hermandad del Cerro; Jesús Nazareno (1609, atribución) de la Hermandad del Silencio.40 Juan Bautista Vázquez el Viejo: Cristo de Burgos (1573). José de Arce: Jesús de las Penas (1655) de la Hermandad de la Estrella. Andrés Cansino: Cristo de la Salud de la Hermandad de San Bernardo. Francisco Ruiz Gijón: Cristo de la Expiración (concido como el Cachorro).41 La Roldana: Virgen de la Estrella y Virgen de Regla (atribución) de la Hermandad de los Panaderos.42 Pedro Roldán: Cristo del Descendimiento (1650-1660) de la Hermandad de la Quinta Angustia; Jesús Nazareno de la Hermandad de la O (1685); Cristo de la Misericordia de la Hermandad de Santa Cruz.43 Felipe de Ribas: Jesús de la Misericordia (1641) de la Hermandad de las Siete Palabras. Marcos Cabrera. Su obra más conocida es el Cristo de la Expiración de la Hermandad del Museo.44 Siglo XVIII[editar] Cristóbal Ramos (1725-1799): Virgen de las Aguas (1772) de la Hermandad del Museo; Juan Evangelista (1768) de la Hermandad del Silencio. José Montes de Oca (¿1668?-1754): Cristo de la Providencia y de la Virgen de los Dolores (siglo XVIII) de la Hermandad de los Servitas. Siglo XIX[editar] Juan de Astorga: Virgen de la Presentación de la Hermandad del Calvario; Virgen la Esperanza (1820) de la Hermandad de la Trinidad; Virgen de las Angustias (1817) de la Hermandad de los Estudiantes; Virgen de la Esperanza de Triana (atribución); Virgen del Subterráneo (1829) de la Hermandad de la Cena; Virgen del Socorro de la Hermandad del Amor (remodelada por Francisco Buiza); Virgen del Buen Fin (1810) de la Hermandad de la Lanzada. Siglos XX y XXI[editar] Mausoleo de Antonio Castillo Lastrucci, en la iglesia de San Julián. Antonio Castillo Lastrucci: Misterio de la Presentación de Jesús al Pueblo (1928) de la Hermandad de San Benito (1928); figuras secundarias del misterio (1929) de Jesús de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena; Cristo de la Buena Muerte (1938), la Magdalena (1944) y la Virgen de la Hiniesta (1937) de la Hermandad de la Hiniesta; misterio de Jesús ante Anás (1923), Virgen del Dulce Nombre y Juan Evangelista (1924) de la Hermandad del Dulce Nombre; misterio de Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento de la Hermandad de los Panaderos; figuras secundarias del misterio del Jesús de las Tres Caídas de la Hermandad de la Esperanza de Triana; misterio del Jesús del Soberano Poder ante Caifás (1962) de la Hermandad de San Gonzalo; misterio de Jesús de la Redención (1958-1959) y Virgen del Rocío (1955) de la Hermandad del Beso de Judas; figura de Juan Evangelista (1935) de la Hermandad del Amor; figuras secundarias del misterio del Jesús de la Salud y Buen Viaje (1949) de la Hermandad de San Esteban; apóstoles del misterio del Jesús de la Oración en el Huerto (1947) de la Hermandad de Monte-Sion; Virgen de la O (1937) de la Hermandad de la O; Cristo de la Salud (atribución) de la Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista. Sebastián Santos Rojas: Virgen del Refugio (1938) de la Hermandad de San Bernardo; Virgen de los Dolores Coronada (1956) de la Hermandad del Cerro; santa Marta (1950) y Virgen de las Penas (1958) de la Hermandad de Santa Marta; Jesús de la Sagrada Cena (1955) de la Hermandad de la Cena; Virgen de la Merced (1965) de la Hermandad de Pasión; Virgen de la Concepción (1954) de la Hermandad del Silencio. Luis Ortega Bru: Cristo de la Misericordia de la Hermandad del Baratillo; misterio de la Hermandad de Santa Marta; Jesús del Soberano Poder (1975), Caifás y Virgen de la Salud (1975) para la Hermandad de San Gonzalo; Cristo de la Salud de la Hermandad de Monte-Sion y apostolado (entre 1975 y 1982) de la Hermandad de la Cena . Antonio Perea Sánchez: Jesús (1939) de la Hermandad de Jesús Despojado. Francisco Buiza Fernández: Cristo de la Sangre (1966) de la Hermandad de San Benito; Jesús atado a la Columna (1974) de la Hermandad de las Cigarreras; Virgen del Rosario (1963) de la Hermandad de la Milagrosa; Cristo de la Resurrección (1973) de la Hermandad de la Resurrección. Antonio Illanes Rodríguez: Cristo de la Lazada (1929); misterio del Jesús de la Victoria (1940) y Virgen de la Paz (1939) para la Hermandad de la Paz; Virgen de las Tristezas (1942) de la Hermandad de la Vera Cruz; Cristo de las Aguas (1941) de la Hermandad de las Aguas]]; Jesús de las Penas (1939) y Simón de Cirene (1962) de la Hermandad de San Roque. José Paz Vélez: Jesús Cautivo y Virgen de las Mercedes de la Hermandad de Santa Genoveva. Antonio Eslava Rubio: Virgen de los Dolores y Misericordia de la Hermandad de Jesús Despojado; figura de Juan Evangelista (1970) de la Hermandad de la Misión; Virgen de los Dolores (1968) de la Hermandad de la Santa Cruz. Antonio Dubé de Luque: Virgen de Consolación (1969) de la Hermandad de la Sed; Virgen de la Aurora (1978) de la Hermandad de la Resurrección; Padres de la Iglesia del misterio del Decreto de la Trinidad (entre 1994 y 1997) de la Hermandad de la Trinidad; Virgen de la Soledad (1968) de la Hermandad de los Servitas. Luis Álvarez Duarte: Cristo de la Sed de la Hermandad de la Sed; Virgen del Patrocinio de la Hermandad del Cachorro; Jesús Cautivo y Virgen del Rosario de la Hermandad de San Pablo; Virgen de los Dolores de la Hermandad de San José Obrero; Virgen de Guadalupe (1966) de la Hermandad de las Aguas; Cristo de las Cinco Llagas (2002) de la Hermandad de la Trinidad; Virgen de la Divina Gracia de la Hermandad de Padre Pío; Virgen del Dulce Nombre de la Hermandad de Bellavista. Juan Manuel Miñarro: Jesús de la Humildad (2003) y figuras secundarias (1989-1990) del misterio de la Hermandad del Cerro. José Antonio Navarro Arteaga: Cristo de Pasión y Muerte (1996) y Virgen del Desconsuelo y Visitación (2001) de la Hermandad de Pasión y Muerte; misterio del Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón de la Hermandad de la Milagrosa; Cristo del Divino Perdón y Virgen de la Purísima Concepción de la Hermandad del Divino Perdón de Alcosa; figuras secundarias (1996-2003) del misterio de la Hermandad de las Cigarreras. Fernando Aguado: Señor de la Caridad (2003) y Simón de Cirene (2013) de la Hermandad de San José Obrero. Juan González Ventura: Juan Evangelista de la Hermandad de Jesús Despojado. José Rodríguez y Fernández-Andes: Virgen de las Angustias Coronada (1937) y Jesús de la Salud (1938) de la Hermandad de los Gitanos; Virgen de la Caridad (1931) y Virgen de la Piedad (1945) para la Hermandad del Baratillo; Virgen de Gracia y Amparo (1937) de la Hermandad de los Javieres; Virgen de Gracia y Esperanza (1939) de la Hermandad de San Roque. Manuel Galiano: Virgen de los Desamparados (1926) de la Hermandad de San Esteban; Virgen de la Candelaria (1924) de la Hermandad de la Candelaria. Emilio Pizarro: Jesús (1913) del misterio del Decreto de la Trinidad de la Hermandad de la Trinidad; Virgen de la Antigua (1904) de la Hermandad de Santa Cruz. Francisco Reyes Villadiego: Figuras del misterio (1990) de la Hermandad del Carmen Doloroso. Francisco Berlanga: Virgen del Carmen Doloroso (1984). José Manuel Bonilla Cornejo: Cristo Varón de Dolores (2003); Virgen del Sol (1989), Juan Evangelista y María Magdalena (2008) de la Hermandad del Sol; figuras del misterio (1998-1999) de la Hermandad de la Misión. Orfebrería[editar] La orfebrería que adorna pasos e insignias ocupa un lugar destacado. Existen numerosos talleres en la ciudad dedicados a esta actividad. Entre los orfebres más importantes puede citarse a: Cayetano González: Entre sus obras pueden destacarse respiraderos, crestería y varales del paso de palio de la Virgen de la Concepción de la Hermandad del Silencio, fechados entre 1929 y 1930; o el paso de madera dorada y plata del Jesús de Pasión, realizado entre los años 1940 y 1949.45 Fernando Marmolejo Camargo: Entre sus obras puede destacarse el camarín de plata de la Virgen de la Macarena y los ciriales de plata de la Hermandad del Gran Poder.46 Bordado[editar] Bordadoras en el taller de Rodríguez Ojeda terminando el manto (h. 1900). El bordado tiene un papel protagonista en las bambalinas de los pasos de palio, en los mantos de las vírgenes y, en menor medida, en otras prendas de las figuras. Entre los artesanos del bordado de la ciudad han destacado, entre otros, los siguientes: Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1853-1930): Además de bordador fue diseñador y contribuyó con sus innovaciones al cambio estético que se produjo en las hermandades de la Semana Santa de Sevilla en los primeros años del siglo XX. Una de sus obras más conocidas es el manto de la Esperanza Macarena conocido como El Camaronero, terminado en 1900 y considerado como su obra cumbre.47 48 Esperanza Elena Caro (1906-1985): Prolífica artesana en cuyo taller se bordó el manto (1945) de la Esperanza de Triana, el palio (1946) de la Virgen de las Aguas de la Hermandad del Museo y el palio (1953) de la Virgen de la Hermandad del Baratillo, entre otras muchas obras.49 Música[editar] Banda de Nuestra Señora del Sol tocando en la procesión de la Hermandad del Cerro El Sacri cantando una saeta. La música es un aspecto muy importante de la Semana Santa en Sevilla, la mayor parte de las hermandades llevan banda de cornetas y tambores, agrupaciones musicales que incorporan trompetas y trombones, o bandas de música completas que incluyen clarinetes saxofones y otros instrumentos. Algunas hermandades de silencio llevan únicamente música de capilla formada por un trío o cuarteto compuesto por fagot, clarinete y oboe. Las bandas se sitúan detrás de los pasos e interpretan diferentes marchas procesionales. Bandas de música[editar] Algunas de las bandas de música más antiguas que tradicionalmente acompañan a las procesiones son las siguientes: Centuria Romana de la Hermandad de la Macarena: Son conocidos como los Armaos. Van vestidos de soldados romanos, emulando una centuria. Son una banda de cornetas y tambores. La primera referencia a estos data de 1658. La actual organización data de 1897.50 Son cofrades de la Hermandad de la Macarena. Asociación Musical Nuestra Señora del Águila: Es una filial de la Banda de Música de Alcalá, fundada en Alcalá de Guadaíra en 1864.51 Banda de música del Maestro Tejera: Fue fundada en 1910. Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva: Fundada en Salteras en 1913.52 Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen: Fundada en Salteras en 1928.53 Banda de Música de la Cruz Roja: Originalmente era la Banda de Música del Regimiento de Ingenieros del Ejército (1937-1947). Luego pasó a ser la Sociedad Filarmónica Hispalense (1948-1953) y luego la Banda de Educación y Descanso (1954-años 60). A comienzos de los 60 se integra en la Brigada de Tropas de Socorro nº40 de la Cruz Roja. A partir de 1966 se integró en la Hermandad de la Hiniesta y en 1982 volvió a formar parte de la Cruz Roja.54 Agrupación Musical Santa María Magdalena: Fue fundada en Arahal en 1964.55 Banda de Nuestra Señora del Sol: Banda de cornetas y tambores. Fue fundada en 1975. Banda de las Cigarreras: Banda de cornetas y tambores. Su nombre completo y oficial es Asociación Cultural y Musical María Santísima de la Victoria. La Virgen de la Victoria es titular de la Hermandad de las Cigarreras. Fue fundada en 1979.56 Banda de las Tres Caídas: Fue fundada en Triana en 1980. Banda de Santa Ana: Fundada en Dos Hermanas en 1903.57 Marchas procesionales[editar] Entre las composiciones más habituales, se pueden destacar por su antigüedad y tradición las siguientes:58 59 Amargura: Fue compuesta por Manuel Font de Anta en 1919 y está considerada el himno de la Semana Santa de Sevilla. Su nombre deriva de que el autor la dedicó a la Hermandad de la Amargura. Virgen del Valle. La partitura es obra de Vicente Gómez Zarzuela y Pérez que la dedicó a la Hermandad del Valle. Se estrenó en el año 1898. Estrella sublime: Fue compuesta por Manuel López Farfán en el año 1925 y está dedicada a la Hermandad de la Hiniesta. Quinta Angustia: Es una de las marchas más conocidas de la Semana Santa en Sevilla. La compuso José Font Marimont en 1895, el cual sintió la necesidad de sustituir la música de cornetas y tambores que por entonces se utilizaba, por nuevos estilos de mayor calidad y menor monotonía. Pasan los campanilleros: Fue compuesta por Manuel López Farfán en el año 1924 y está dedicada a la Hermandad de las Siete Palabras. Rocío. Obra de Manuel Ruiz Vidriet fechada alrededor de 1923. Contiene un solo de flauta tomado de la obra de Joaquín Turina La procesión del Rocío.60 Saeta[editar] La saeta es un canto de tema religioso que tiene su origen en el folclore andaluz y se ejecuta sin acompañamiento durante las procesiones de Semana Santa. La copla consta de varias estrofas de 4 o 5 versos octosílabos. Se canta generalmente por seguiriyas o martinetes y su interpretación exige conocer el estilo del cante jondo propio de la tradición musical del flamenco. Suele cantarse delante de las imágenes, bien desde los balcones o a pie de suelo.61 Días de Pasión[editar] [ocultar]vde Hermandades de Semana Santa y vísperas de la ciudad de Sevilla Viernes de Dolores Hermandad de la Corona  • Hermandad de Bellavista  • Hermandad de la Misión  • Hermandad de Pasión y Muerte  • Hermandad de Jesús de Nazaret   Sábado de Pasión Hermandad de los Dolores de Torreblanca  • Hermandad del Divino Perdón  • Hermandad de la Milagrosa  • Hermandad de San José Obrero  • Hermandad de Padre Pío   Domingo de Ramos Hermandad de Jesús Despojado  • Hermandad de la Paz  • Hermandad de la Cena  • Hermandad de la Hiniesta  • Hermandad de San Roque  • Hermandad de la Estrella  • Hermandad de la Amargura  • Hermandad del Amor Lunes Santo Hermandad de Jesús Cautivo y Rescatado  • Hermandad del Beso de Judas  • Hermandad de Santa Genoveva  • Hermandad de Santa Marta  • Hermandad de San Gonzalo  • Hermandad de la Vera Cruz  • Hermandad de las Penas de San Vicente  • Hermandad de las Aguas  • Hermandad del Museo Martes Santo Hermandad del Cerro  • Hermandad de los Javieres  • Hermandad de San Esteban  • Hermandad de los Estudiantes  • Hermanda de San Benito  • Hermandad de la Candelaria  • Hermandad del Dulce Nombre  • Hermandad de Santa Cruz Miércoles Santo Hermandad del Carmen Doloroso  • Hermandad de la Sed  • Hermandad de San Bernardo  • Hermandad del Buen Fin  • Hermandad de la Lanzada  • Hermandad del Baratillo  • Hermandad del Cristo de Burgos  • Hermandad de las Siete Palabras  • Hermandad de los Panaderos Jueves Santo Hermandad de los Negritos  • Hermandad de la Exaltación  • Hermandad de las Cigarreras  • Hermandad de Monte-Sion  • Hermandad de la Quinta Angustia • Hermandad del Valle  • Hermandad de Pasión La Madrugá Hermandad del Silencio  • Hermandad del Gran Poder  •Hermandad de la Esperanza Macarena  •Hermandad del Calvario (Sevilla) •Hermandad de la Esperanza de Triana  • Hermandad de los Gitanos Viernes Santo Hermandad de la Carretería  • Hermandad de la Soledad de San Buenaventura  • Hermandad del Cachorro  • Hermandad de la O  • Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro  • Hermandad de Montserrat  • Hermandad de la Sagrada Mortaja Sábado Santo Hermandad del Sol  • Hermandad de los Servitas  • Hermandad de la Trinidad  • Hermandad del Santo Entierro  • Hermandad de la Soledad de San Lorenzo Domingo de Resurrección Hermandad de la Resurrección Viernes de Dolores[editar] Es la primera jornada en la que salen nazarenos en Sevilla, en la Semana Santa de 2009 procesionaron seis corporaciones por sus respectivas feligresías: Hermandad de Pino Montano: Nació en los años 80 en un colegio del barrio de Pino Montano. El misterio muestra a Jesús de Nazaret siendo apresado en el Huerto de los Olivos. La Virgen del Amor procesiona en su paso palio. Hermandad de Pasión y Muerte: Fundada en 1991 para reavivar el culto a dos antiguas advocaciones trianeras como son el Cristo de Pasión y Muerte y la Virgen del Desconsuelo. En enero del 2011 se nombra como hermandad de penitencia. Hermandad de la Corona: Fundada en el siglo XVI pero se restablece el culto a este antiguo Nazareno en el año 1989, es hermandad de penitencia pero realiza como acto público una procesión por los alrededores de la catedral en la tarde de esta jornada. Sale desde la céntrica iglesia del Sagrario. Procesionan un solo paso, en el que va la figura de Jesús Nazareno. Hermandad de la Misión: Se funda en 1949 como hermandad de gloria, desde el año 1992 empiezan a sacar su bello misterio que representa al Señor de la Misión con la cruz al hombro acompañado por las Marías, san Juan y la Virgen del Amparo. Sale de la parroquia de San Antonio María Claret de Heliópolis. Hermandad de Bellavista: Fundada en 1992 para rescatar a dos imágenes de la parroquia del Dulce Nombre de Bellavista, un Cristo Cautivo (1964) de Antonio Castillo Lastrucci y una Virgen (1968) de Luis Álvarez Duarte . Actualmente el Señor procesiona en un misterio que representa el momento que Pedro corta la oreja a un sayón que viene a prender a Jesús en Getsemaní. La dolorosa, principal devoción del barrio y de la jornada, es una castiza talla que procesiona en original paso palio. Procesiona coronada desde 1970 y solicitó la coronación canónica en la Cuaresma del año 2013.62 Agrupación Parroquial Bendición y Esperanza (Polígono Sur): El origen de esta agrupación parroquial data del año 1992, cuando un grupo de jóvenes sacan por las calles del barrio de Las 3000 Viviendas de Sevilla una cruz de mayo, haciéndose oficial desde el año 2005 una asociación de fieles que se integra en el seno de la parroquia de Jesús Obrero. Procesiona por las calles del barrio en la tarde del Viernes de Dolores.63 Misterio de Pino Montano.   Cristo de Pasión y Muerte.   Cristo de la Corona.   Cristo de Salud y Clemencia.   Misterio de la Misión.   Misterio de Bellavista.   Sábado de Pasión[editar] Hermandad de la Milagrosa: Nació con la idea de rescatar el culto a una bella dolorosa advocada del Rosario de la Parroquia de Ciudad Jardín. El palio representa a la dolorosa con San Juan. El paso de misterio, obra de José Antonio Navarro Arteaga, hizo su primera salida en 2010 y representa a Jesús de la Esperanza camino de ser enjuiciado pasando por el Puente Cedrón. Hermandad del Divino Perdón: En 1992 comienza a gestarse en torno a un Cristo Nazareno advocado del Divino Perdón. Actualmente la talla del cristo del Divino Perdón es obra de José Antonio Navarro Arteaga del año 2002. El 15 de junio de 2002, tuvo lugar la bendición de la imagen de María Santísima de la Purísima Concepción, obra del mismo imaginero. Procesiona por las calles de la barriada del Parque Alcosa. Hermandad de Torreblanca: Su origen es del año 1961, en los años 80 llega la dolorosa y en 1992 se fusiona con otra asociación cofrade (Cruz de Mayo) del barrio que daba culto a un Jesús Cautivo. En el año 1994 son aprobados como hermandad de penitencia, procesionando con su cuerpo de nazarenos por primera vez al año siguiente. En el 2005 estrenó el misterio que representa el primer interrogatorio de Pilato al Mesías.62 Hermandad de San José Obrero. Está establecida en la Parroquia de San José Obrero y San Francisco de Paula, situada en la calle Samaniego de Sevilla. Sus nuevas reglas fueron aprobadas por la autoridad eclesiástica el 17 de febrero de 2012, pasando a adquirir carácter penitencial. Realizará su primera estación de penitencia en el año 2013, procesionando por las calles del barrio en la tarde del Sábado de Pasión. Sus titulares son: San José Obrero, la Inmaculada Concepción, Jesús de la Caridad y la Virgen de los Dolores.64 65 Hermandad de Padre Pío:66 Tiene su origen en una peña flamenca del barrio de Palmete. Sus titulares son un Nazareno en la advocación de Salud y Clemencia, y una dolorosa en la advocación de Divina Gracia. Hacen estación de penitencia hasta la Parroquia de los Dolores del barrio del Cerro. Agrupación Parroquial del Rosario de San Jerónimo. Fue erigida como Agrupación Parroquial en 2015. Realizará en 2016 por primera vez una procesión por las calles del barrio de San Jerónimo, portando la talla del Señor del Amor en su Divina Misericordia, obra de Mariano Sánchez del Pino, formando un misterio junto a las figuras de Simón de Cirene, dos romanos y dos fariseos en el que se representa el pasaje del evangelio en el que Jesús cae por última vez, no puede cargar con la cruz y Simón de Cirene es obligado a ayudarlo. 67 68 Misterio del Puente Cedrón   Jesús de la Caridad   Domingo de Ramos[editar] El Domingo de Ramos es el comienzo de la Semana Santa, en 1880 se inauguraron las primeras procesiones en este día,62 lo abre la Hermandad de la Paz, desde el barrio del Porvenir, es una de las salidas más emotivas al ser la primera cofradía en salir. La Iglesia recuerda en este día la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén como "servidor" de la Palabra de Dios. Desde el siglo V se recuerda en Jerusalén la entrada de Jesús en la ciudad santa con una procesión. Cofradía de "la Borriquita": Fue fundada por los medidores de la Alhóndiga en su hospital en la segunda mitad del siglo XVI. Hace alusión la entrada de Jesús en Jerusalén subido a lomos de una "borriquita", de ahí el nombre. Está dividida de los otros dos pasos de la Hermandad del Amor por la gran cantidad de niños pequeños que tradicionalmente forman parte del cortejo. Hermandad de Jesús Despojado: La hermandad se funda en 1936 para dar culto a una imagen de la Santísima Virgen de los Dolores que se hallaba en la parroquia de San Marcos. En 1972 el Cardenal Bueno Monreal le otorgó los títulos de Humilde y Fervorosa. Hermandad de la Paz: Fundada en 1939 por un grupo de militares ex-combatientes de la Guerra Española con nombres tan significativos como el Señor de la Victoria y Virgen de la Paz y destacando el color blanco de la paz en las túnicas de los nazarenos y en el original palio. Hermandad de la Cena: La Hermandad de la Humildad y Paciencia se funda en el hospital de San Lázaro en el siglo XVI, la Hermandad de la Sagrada Cena se funda el 14 de diciembre de 1580 en la iglesia de San Nicolás, ambas se fusionan en 1591 en la iglesia parroquial de Omnium Sanctorum. Es la única cofradía del Domingo de Ramos que tiene tres pasos en el mismo cortejo. Hermandad de la Hiniesta: Se funda a principios del siglo XV, sobre 1560 ya existe una Hermandad de Penitencia de la Hiniesta, la existente en la actualidad se refunda en 1879 en San Julián. La Virgen lleva un relicario con restos de la antigua Hiniesta en la peana. Hermandad de San Roque: Su antigüedad data desde mediados del siglo XVI, pero se refunda en 1901 y aprobaron sus reglas en 1902. La actual archicofradía es el resultado de la fusión en 1927 de la primitiva orden que se encontraba en San Roque con la Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza (esta última de 1901). Hermandad de la Estrella: Se funda en 1560 como Hermandad de Luz de María Santísima de la Estrella por Cargadores de barcos y personas encargadas de los viajes a las Indias en el antiguo convento de la Victoria, situado en Triana y regentado por monjes Mínimos de San Francisco de Paula. Es la primera cofradía en pasar por las calles de Triana y la que cuenta con el mayor número de nazarenos de todo el Domingo de Ramos. Hermandad de la Amargura: Fundada a finales del siglo XVII como hermandad de penitencia, en la parroquia de San Julián. Es conocida también como “El Silencio Blanco”. En 1893 se incendió el paso de palio, pero se pudieron salvar las imágenes. La Virgen de la Amargura fue la primera dolorosa sevillana en ser coronada canónicamente en 1954. Hermandad del Amor: Fundada en 1508 en la iglesia de Santiago para socorro de los presos, hecho que recuerdan cada uno de los ángeles que hay en las esquinas del paso de Cristo con las inscripciones: “Amor”, “Y Socorro”, “A los” y “Encarcelados”. Llevan túnicas negras, de cola, con cinturón de esparto.62 La Borriquita.   Jesús Despojado.   Cristo de la Buena Muerte.   Virgen de la Estrella.   Virgen de la Amargura.   Lunes Santo[editar] Las primeras procesiones en este día en Sevilla datan de 1924 y recuerdan pasajes de la vida de Jesús.4 Hermandad de San Pablo: Sus primeras reglas como hermandad de penitencia se aprobaron en 2005. En 2008 hizo su primera estación de penitencia a la catedral. El misterio presenta a Jesús ante Herodes Antipas cuando le es colocado el manto púrpura. Hermandad del Beso de Judas: Fue fundada en 1955 en la iglesia de Santa María la Blanca. En 1959 hizo su primera estación de penitencia a la catedral. El paso de misterio representa en que Judas Iscariote besa a Jesús en el Huerto de los Olivos. Hermandad de Santa Genoveva: Fue fundada en la parroquia de Santa Genoveva en el año 1956. Hizo su primera estación de penitencia a la catedral en 1958. Es la cofradía que realiza el itinerario más largo hasta la catedral. Hermandad de Santa Marta: Fundada por el gremio de la hostelería en 1946 en la parroquia de San Bartolomé. En principio fue hermandad de gloria durante dos años que pasó a ser de penitencia. Llevan túnicas negras, de cola, con cíngulo plateado. Hermandad de San Gonzalo: Fundada por un grupo de jóvenes cofrades, de edades entre los 12 y 17 años. Representa a Jesús ante el sumo sacerdote Caifás, en presencia del sanedrita Anás y otros personajes. Es la que cuenta con mayor número de nazarenos de todo el Lunes Santo. Hermandad de la Vera Cruz: Fue en el año 1448 en el mayor convento franciscano de la ciudad, la Casa Grande de San Francisco. El paso de Cristo representa a Jesús muerto en la cruz. Fue la primera Hermandad en incorporar hermanas nazarenas en sus filas y en tener una mujer en su Junta de Oficiales. Hermandad de las Penas: Fue fundada en la parroquia de San Vicente en 1875. Salió en procesión desde 1878 hasta 1882 y, de nuevo, desde 1923 hasta nuestros días. Su paso de misterio representa una de las caídas de Jesús con la cruz a cuestas. Hermandad de las Aguas: Se fundó en San Jacinto en 1750 y se reorganizó en 1891. Se representa a Jesús muerto en la cruz y a un ángel con un cáliz preparado para recoger la sangre y el agua que salen de su costado. Los nazarenos llevan túnicas blancas de cola, con antifaz morado y cinturón de esparto. Hermandad del Museo: Fue constituida por el gremio de plateros en el año 1575 en la iglesia parroquial de San Andrés. En 1577 se estableció definitivamente en el convento de la Merced (actual Museo de Bellas Artes). La Virgen salía con el Cristo, hasta que en 1922 salió bajo palio.62 Misterio de San Pablo.   Jesús de la Redención en el beso de Judas.   Cristo de Santa Genóveva.   Misterio de Santa Marta.   Misterio de San Gonzálo.   Cristo de la Vera-Cruz.   Jesús de las Penas de San Vicente.   Paso de misterio de las Aguas.   Cristo de Museo.   Martes Santo[editar] Durante el Martes Santo se evocan distintos momentos de los últimos días de Jesucristo. Hermandad del Cerro: En 1944 se fundó una hermandad sacramantal en la parroquia del Cerro. En 1955 se fundó una hermandad de gloria en el mismo templo. Ambas se fusionaron en 1966. Hermandad de los Javieres: Fue fundada en 1955 en el la iglesia del Sagrado Corazón (de los jesuitas). En 1977 a la iglesia del Omnium Sanctorum. El paso de palio procesionó por primera vez en 1980. Hermandad de San Esteban: Fue fundada en 1926 en el templo donde radica en la actualidad. Salió en procesión por vez primera en 1929. El título que posee de "Salud y Buen Viaje" se debe a la petición al Cristo de los viajeros que salían por la cercana Puerta de Carmona. Hermandad de los Estudiantes: Fue fundada por un grupo de profesores y alumnos de la Universidad Hispalense el 17 de noviembre de 1924 en la iglesia de la antigua sede principal de la institución, en la calle Laraña. El Cristo de la Buena Muerte, obra de Juan de Mesa, pertenece al patrimonio del Estado. Hermandad de San Benito: Fue fundada por carpinteros de ribera y calafates del puerto. La cofradía es de origen trianero (es la segunda de Triana en ir a la catedral) aunque en la actualidad forma parte ya del barrio de la “Calzá”. Hermandad de la Candelaria: Fue fundada por cofrades y feligreses del barrio. Hicieron su estación de penitencia a la catedral por primera vez el Martes Santo de 1922. Hermandad del Dulce Nombre: Fue fundada en 1584 por fray Diego Calahorra. Tras un periodo de abandono se reorganizó nuevamente en 1919. Su actual capilla fue ocupada con anterioridad por la Hermandad del Gran Poder. Se conoce popularmente por "La Bofetá". Hermandad de Santa Cruz: Su antigüedad se remonta al siglo XVII. Fue fundada en 1904. Hizo su primera estación de penitencia en 1905 desde el convento de Madre de Dios. En el paso de Cristo se representa a Jesús en la cruz momentos antes de expirar y, a sus pies, la Virgen de la Antigua. Tras él procesiona bajo palio una Virgen de los Dolores.62 Cristo del Desamparo y Abandono.   Cristo de las Almas.   Misterio de la Hermandad de San Esteban.   Cristo de los Estudiantes.   Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo.   Virgen de la Candelaria.   La Bofetá.   Cristo de las Misericordias.   Miércoles Santo[editar] En 1905 se iniciaron las procesiones durante el Miércoles Santo en Sevilla.4 Se recuerdan diversos pasajes de los últimos días de Jesús. Hermandad del Carmen: Fue fundada en 1982 por devotos de la Virgen del Carmen. Realizó su primera estación de penitencia a la catedral en 2007. Su paso de misterio representa las negaciones de san Pedro. En 2009 incorporó a la procesión a la Virgen del Carmen bajo palio. Hermandad de la Sed: Fundada en 1969 por un grupo de feligreses de la parroquia de la Concepción Inmaculada y su superior, el padre Manuel Calero Gutiérrez. Entra en el hospital de San Juan de Dios en su camino de ida para realizar una ofrenda floral ante el monumento a santa Ángela de la Cruz. Realizó su primera estación de penitencia a la catedral el Miércoles Santo de 1978. Hermandad de San Bernardo: Fue fundada en 1748. Sus primeras reglas son de 1764, el mismo año que hace estación de penitencia por primera vez. Es una de las cofradías que más nazarenos lleva de toda la Semana Santa. Gracias a esta hermandad, Sevilla tiene el título de Mariana desde 1946. Hermandad del Buen Fin: Fue fundada por el gremio de curtidores en 1590, en la iglesia de San Juan de la Palma, bajo la advocación de Madre de Dios de la Palma. El precio de la talla del Cristo del Buen Fin, según contrato de 4 de octubre de 1645, fue de 150 ducados en “moneda de bellón”. Hermandad de la Lanzada: Fundada en el año 1595, en la iglesia de San Nicolás, bajo el título de Guía y Lanzada. Tras innumerables cambios de sede, reside en la Iglesia de San Martín desde el año 1932, aunque la primera salida procesional desde dicho templo tuvo lugar en 1940. Hermandad del Baratillo: Sus reglas fueron aprobadas el 20 de mayo de 1693. Los nazarenos, antes de la salida, forman en el exterior de la Real Maestranza, a causa de la estrechez de la capilla. Tiene una gran vinculación con varios toreros, al igual que la Hermandad de San Bernardo. Hermandad del Cristo de Burgos: Aunque la devoción y el culto al Cristo de Burgos de la iglesia de San Pedro se remonta al siglo XIX, no es hasta 1943 cuando se aprueban las primeras reglas. Hermandad de las Siete Palabras: Fue fundada en 1561 en el extinguido convento del Carmen con el título de Nuestra Señora de la Cabeza. En 1627 se le agregó la Cofradía de los Sagrados Clavos, María Santísima de los Remedios, San Juan Evangelista y el Santísimo Cristo de las Siete Palabras. La talla de la Virgen de la Cabeza se hizo con la de un ángel que representaba a la Justicia. Hermandad de los Panaderos: Desde el siglo XVI, está acreditada la vinculación de esta Corporación al gremio de la panadería, a la que debe su apodo.62 El paso de misterio representa el arresto de Jesús y el paso de palio tiene a la Virgen de Regla. Misterio del Carmen.   Santísimo Cristo de la Sed.   Cristo de la Salud de San Bernardo.   Cristo de El Buen Fin.   Misterio de La Lanzada.   Piedad del Baratillo.   Cristo de Burgos.   Misterio de Los Panaderos.   Jueves Santo[editar] En este día Jesús vivió la Última Cena, donde instituyó la Eucaristía y lavó los pies a sus seguidores discípulos para indicarnos a todos que debemos servir al prójimo. Tras traicionarlo Judas Iscariote, Jesús es arrestado y juzgado ante Caifás. Durante esta jornada las cofradías hacen estación expresamente ante el monumento eucarístico de la catedral. Hermandad de los Negritos: Fundada en torno al 1393 por el cardenal Mena en la capilla del hospital de los Ángeles para acoger a los negros. La hermandad tiene de titulares a un Cristo de Andrés de Ocampo realizado en 1622 y a una figura de la Virgen de origen anónimo del siglo XVII de estilo bizantino. El palio de la Virgen fue diseñado por Juan Miguel Sánchez. Hermandad de la Exaltación: Surge de la unión de la hermandad sacramental que la iglesia de Santa Catalina, con la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas, fundada en el siglo XVI en la iglesia de San Benito. A esta hermandad pertenecían personas de la nobleza y renombre de Sevilla. Hermandad de las Cigarreras: Fundada en el año 1563 en el convento de San Benito, de la Orden de Calatrava. Sus primeras reglas fueron aprobadas en 1569 por el provisador del arzobispado de Sevilla, Cristóbal de Padilla. El rey Alfonso XIII le otorgó el pendón morado de Castilla. Hermandad de Monte-Sion: Fue fundada en 1560. Entre sus primeros hermanos figuran los patrones de los barcos. También se atribuyen sus orígenes a una cofradía que radicaba en la iglesia de Santa Paula. Es una cofradía muy popular en la céntrica calle Feria. Hermandad de la Quinta Angustia: Su origen está en la fusión de la Cofradía del Sagrado Descencimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús. Sus nazarenos portan túnica, capa y antifaz morado, con el anagrama JHS sobre el costado izquierdo. Hermandad del Valle: El origen es la fusión de dos hermandades en 1590 en el convento del Valle. Es la primera hermandad sevillana que recibió el título de archicofradía, concedido por el Pío VII. Hermandad de Pasión: Su origen se debe a la devoción de algunos castellanos que decidieron fundarla en el mes de octubre de 1531. Su primera sede fue el convento de la Merced. La imagen de Jesús de la Pasión es una obra maestra de Martínez Montañés.62 Paso de la Quinta Angustia.   Jesús de la Oración en el Huerto.   Paso Cristo de la Exaltación.   Virgen de los Ángeles.   La Madrugá[editar] La Madrugá tiene lugar la noche del Jueves al Viernes Santo. El orden de paso de las cofradías se produce en relación con la antigüedad en la que se incorporaron a las procesiones de esa noche: Primero pasa la Hermandad del Silencio y por último pasa la Hermandad de los Gitanos. Aunque la Hermandad de la Macarena debería pasar antes que la Hermandad del Gran Poder, la primera le cede el paso porque la segunda envía el Viernes Santo una diputación para solicitar la correspondiente venia. También se incumple la antigüedad en los caso de la Hermandad del Calvario y la Esperanza de Triana, pasando primero la más moderna, circunstancia que es impugnada anualmente por la cofradía trianera en el Cabildo de Toma de Horas. Todas las cofradías hacen estación ante el monumento eucarístico de la catedral. Al amanecer del Viernes Santo se recuerda el juicio ante Poncio Pilatos, la flagelación y coronación de espinas, la condena a muerte de Jesús y su camino con la cruz a cuestas hasta el Gólgota. Hermandad del Silencio: La fundación de esta primitiva hermandad de los Nazarenos de Sevilla fue la parroquia de Omnium Sanctorum, en la Cuaresma de 1340. Es conocida como "El Silencio", por su rigor penitencial y compostura. Hermandad del Gran Poder: Fundada en el año 1431 por los duques de Medina Sidonia en el convento de San Benito de Calatrava. Este Jesús Nazareno es llamado "Señor de Sevilla" por algunos cofrades que le tienen un especial afecto. En 1995, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla. El Jesús es obra de Juan de Mesa de 1620. Hermandad de la Esperanza Macarena: Fue fundada en 1595 por el gremio de hortelanos de la ciudad en el desaparecido convento de San Basilio, y trasladada en 1653 a la parroquia de San Gil. Finalmente, en 1949 se trasladó a la Basílica de La Macarena. La Virgen de la Macarena es llamada por los cofrades que le tienen más afecto "Señora de Sevilla". Fue coronada canónicamente en 1964 y recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla en 1971. Hermandad del Calvario: Su origen es de 1571. Se vuelve a fundar en 1886 en San Ildefonso, como continuadora de la antigua hermandad de "los mulatos". Se traslada a San Gregorio en 1908, y a la iglesia parroquial de la Magdalena en 1916, donde actualmente tiene su sede canónica. En la madrugada procesiona entre las dos Esperanzas (Macarena y de Triana). Hermandad de la Esperanza de Triana: Fundada en 1418 por el gremio de ceramistas. La Virgen de La Esperanza fue coronada canónicamente en 1984 en virtud de una bula de Juan Pablo II. Es patrona de los marineros, por lo que en el escudo de la hermandad aparece un ancla. Hermandad de los Gitanos: Fue fundada en 1753, en el trianero convento del Espíritu Santo por Sebastián Miguel de Varas y otros piadosos gitanos. Está muy vinculada a la Casa de Alba, que donó un manto para la Virgen con su escudo. La Virgen fue coronada canónicamente en la catedral en 1988.62 Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio.   Jesús del Gran Poder.   Virgen de la Macarena.   Pasos del Calvario.   Virgen de la Esperanza de Triana.   Cristo de los Gitanos.   Viernes Santo[editar] Por la tarde del Viernes Santo se lleva a cabo la conmemoración de la Pasión y muerte de Jesús. A su muerte, es descendido de la cruz, con la colaboración de José de Arimatea, y es llevado al sepulcro. Hermandad de la Carretería: Fue fundada en 1550 en el hospital de San Andrés cuando un oficial del gremio de toneleros, originario de Chipiona, descubrió una imagen de la Virgen tras un muro de la calle Real de la Carretería. Aún conserva esta hermandad el estilo de las cofradías del siglo XIX, con detalles de la Semana Santa antigua. Hermandad de San Buenaventura: Se convirtió en cofradía en 1847, cuando estaba en la iglesia de San Juan de la Palma, y se trasladó al convento franciscano de San Buenaventura en 1851. Salió en procesión por primera vez en 1852. Hermandad del Cachorro: El origen de esta hermandad es la fusión en 1689 de dos antiguas corporaciones trianeras: la del Cristo de la Expiración y la de la Virgen del Patrocinio. Este crucificado es conocido popularmente como "El Cachorro" porque el insignie imaginero Ruiz Gijón, según la leyenda, escogió como modelo el rostro de un gitano que tenía ese apodo. Hermandad de la O: Sus reglas fueron aprobadas el día 31 de agosto de 1566, haciendo estación de penitencia a la parroquia de Santa Ana en la tarde del Jueves Santo. Fue la primera cofradía de Triana que hizo procesión hasta la catedral, el 9 de abril de 1830, cruzando por el antiguo Puente de Barcas, emplazamiento actual del Puente de Triana.4 Hermandad de San Isidoro: Fue fundada el 19 de marzo de 1605, festividad de San José, en San Benito de la Calzada por el gremio de cocheros. En el cortejo del paso de la Virgen del Loreto van representantes del Ejército del Aire, porque ser la patrona de la aviación. Hermandad de Montserrat: La devoción y el culto a la Santísima Virgen de Montserrat, mantenido por los catalanes residentes en la ciudad para el comercio con las Indias es el origen directo de esta hermandad. Salen en el cortejo, dos jóvenes mujeres, una representando la alegoría de la Fe y la otra a la Verónica. Hermandad de la Sagrada Mortaja: Los orígenes de esta hermandad se vinculan a una imagen aparecida en Santa Marina, y también con el extinguido hospital de la Piedad. Soledad de San Buenaventura.   Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro).   Virgen de La O.   Cristo de las Tres Caídas de San Isidoro.   Conversión del Buen Ladrón.   Sagrada Mortaja.   Sábado Santo[editar] El Sábado Santo es el día de espera ante la Resurrección. En 1956, tras una reforma litúrgica que cambia la consideración del Sábado Santo, se iniciaron las procesiones en Sevilla durante este día. Hasta 1973 las cofradías del sábado hacían el recorrido de la carrera oficial de forma inversa a la del resto de la semana, iniciándola por la catedral y terminándola por la Campana.4 Hermandad del Sol: El origen de esta hermandad parece estar en 1932 en una procesión infantil. El Señor Varón de los Dolores tiene un sentido alegórico antes desconocido para la Semana Santa sevillana y la Virgen del Sol procesiona bajo personalísimo paso de palio en el que aparece el misterio de la Sacra Conversación, con San Juan y María Magdalena. Hermandad de los Servitas: La fundación de esta hermandad de la Institución Servita, aunque no salía como cofradía, se fecha el 16 de agosto de 1696. Visten el hábito de la Orden Servita, con túnica, de cola, antifaz y escapulario negros y correas de cuero. Hermandad de la Trinidad: Un grupo de hortelanos, la funda en el convento de la Trinidad, en 1507. El Crucificado es totalmente nuevo, salió por primera vez en 2002. Hermandad del Santo Entierro: Es tradición que fue el rey conquistador de Sevilla, Fernando III de Castilla fue el fundador de esta hermandad. El primer paso, es conocido popularmente como “La Canina”. En algunas ocasiones procesiona el denominado Santo Entierro Magno. Hermandad de la Soledad de San Lorenzo: Fue fundada en el siglo XVI. Lleva un único paso que representa a la Virgen en su soledad, al pie de la cruz, que tiene un sudario.62 Piedad de los Servitas.   Cristo de las Cinco Llagas.   Santo Entierro.   Virgen de la Soledad de San Lorenzo.   Representación de la muerte.   Domingo de Resurrección[editar] También llamado Domingo de Pascua. Jesús resucita y sale de su sepulcro. Hermandad de la Resurrección: Fue fundada en 1969 en el colegio de la Purísima, de los Hermanos de La Salle, en la calle San Luis. El primer paso representa a Jesús en el momento de su resurrección saliendo del sepulcro en presencia de un ángel. También procesiona con una Virgen de la Aurora gloriosa, aunque con aspecto similar a las vírgenes en sus misterios dolorosos que procesionan en Semana Santa.62*****  Holy Week in Seville is known as Semana Santa de Sevilla. It is one of the city’s two biggest annual festivals, the other being the Feria de Abril (April Fair), which follows two weeks later. It is celebrated in the week leading up to Easter (Holy Week among Christians), and features the procession of pasos, floats of lifelike wooden sculptures of individual scenes of the events of the Passion, or images of the grieving Virgin Mary. Some of the sculptures are of great antiquity[citation needed] and are considered artistic masterpieces[citation needed], as well as being culturally and spiritually important[citation needed] to the local Catholic population. Contents  [hide]  1 The Processions 1.1 The Marching Order 1.2 The Paso 1.3 The Music 1.4 La Carrera Oficial (The Official Path) 2 Traditional Dress 3 The Days of Holy Week 3.1 Friday of Pains 3.2 Saturday of Passion 3.3 Palm Sunday 3.4 Monday of Holy Week 3.5 Tuesday of Holy Week 3.6 Wednesday of Holy Week 3.7 Holy Thursday 3.8 Good Friday (Early Hours) La Madrugá 3.9 Good Friday 3.10 Holy Saturday 3.11 Easter Sunday 4 History 5 See also 6 Notes 7 Bibliography 8 External links The Processions[edit] There are up to three pasos in each procession. The pasos dedicated to Jesus use figures of wood, wax, and wire to depict scenes from the Passion, and are usually covered in gold. The pasos dedicated to the Virgin Mary are usually covered in silver, and depict Mary weeping for her Son and sometimes holding Him in her arms.[1] The processions are organized by hermandades and cofradías, religious brotherhoods. Members precede the pasos dressed in penitential robes with capirotes, tall, pointed hoods with eye-holes.[2] The capirotes were designed so the faithful could repent in anonymity, without being recognised as self-confessed sinners.[3] Nearly 70 cofradias (church brotherhoods) take part, each with their own image, as well as colourful misterios (tableaux of bible scenes), on elaborately-decorated pasos (floats). They may be accompanied by brass bands. The processions follow a designated route from their home churches and chapels to the Cathedral, usually via a central viewing area and back. The ones from the suburban barrios may take 14 hours to return to their home churches.[3] The processions continue from Palm Sunday to Easter Sunday morning. The climax of the week is the night of Holy Thursday, when the processions set out to arrive at the Cathedral on the dawn of Good Friday, known as the madrugá.[3] The Marching Order[edit] The core events in Semana Santa are the processions of the brotherhoods, known as estación de penitencia (stations of penance), from their home church or chapel to the Cathedral of Seville and back. The last section before arriving to the Cathedral is common to all brotherhoods and is called the Carrera Oficial. The standard structure of a procession is: A great cross (the so-called Cruz de Guía - Guiding Cross) is carried at the beginning of each procession. A number of people (sometimes barefoot) dressed in a habit and with the distinctive pointed hood (capirote), and holding long wax candles (only lit by night), marching in silence. These are the nazarenos. Colours, forms and details of the habit are distinctive for each brotherhood - and sometimes for different locations within the procession. Usually the Nazarenos march in pairs, and are grouped behind insignia. Moving between the lines are diputados de tramo, guardians who keep the formations organized. A group of altar boys, acolytes, dressed in vestments (many of them wearing dalmatics), with chandeliers and incense, and other servants. The Paso. When applicable, the musical group follows (bands) or precedes the paso (chapel music) A number of penitentes, carrying wooden crosses, making public penance. They wear the habit and the hood of the brotherhood, but the hood is not pointed. This structure repeats itself depending of the number of pasos (up to three). Usually the last paso is not followed by penitentes, and the procession should be closed -presided- by the titular chaplain in full processional vestments known as el preste Although this is the standard structure, depending on the traditions of each brotherhood, details (and even the plan) may vary. A procession can be made up from a few hundred to near 3,000 Nazarenos and last anywhere from 4 to 14 hours, depending how far the home church is from the Cathedral. The largest processions can take over an hour and a half to cross one particular spot The Paso[edit] At the centre of each procession are the pasos, an image or set of images set atop a moveable float of wood. If a brotherhood has three pasos, the first one would be a sculpted scene of the Passion, or an allegorical scene, known as a misterio (mystery); the second an image of Christ; and the third an image of the Virgin Mary, known as a dolorosa. The structure of the paso is richly carved and decorated with fabric, flowers and candles. As of 2007, all but one of the dolorosas are covered by an ornate canopy or baldachin (palio) attached to the structure. The sculptures themselves are carved and painted, and often lifesize or larger. The oldest surviving were carved in the 16th century,[citation needed] though new images continue to be added. Those highly regarded artistically include the Jesus del Gran Poder and Cristo de la Buena Muerte by Juan de Mesa[citation needed], Francisco Antonio Ruíz Gijón's Cristo de la Expiración (known as El Cachorro)[citation needed] and the two virgins named Nuestra Señora de la Esperanza from Macarena and Triana.[citation needed] All of the principal images of the Semana Santa are on display for veneration in their home churches all year round. Overseer giving orders to the costaleros. A distinctive feature of Semana Santa in Seville is the style of marching of the pasos. A team of men, the costaleros (literally "sack men", for their distinctive - and functional - headdress), supporting the beams upon their shoulders and necks, lift, move and lower the paso. As they are all inside the structure and hidden from the external view by a curtain, the paso seems to move by itself. On the outside an overseer (capataz), guides the team by voice, and/or through a ceremonial hammer el llamador(caller) attached to the paso. Depending on weight (most weigh over a metric tonne), a paso requires between twenty-four and fifty-four costaleros to move. Each brotherhood has a distinctive way to raise and move a paso, and even each paso within the procession. Golden 'caller'. The Music[edit] Singing a saeta. Some processions are silent, with no musical accompaniment, some have a cappella choirs or wind quartets, but many (and especially those historically associated with poorer neighbourhoods) feature a drum and trumpet band behind the image of Christ and a brass band behind the Virgin playing hymns or marchas from a standard repertoire [4] Those associated with the images of Christ are often funeral in nature, while those associated with the Virgin are more celebratory. As each procession leaves its home church, (an event known as the salida), at its return (the entrada), and along the march route, improvised flamenco-style songs may be offered by individuals in the crowd or from a balcony. These songs are generically called saetas (arrows). Whenever the images depart or arrive at their home churches or chapels, Marcha Real, the National Anthem, is played. La Carrera Oficial (The Official Path)[edit] Many of the processions pass through an official viewing area which occupies some of the city's main streets, beginning in Campana, followed by Calle Sierpes, Plaza San Francisco, and Avenida de la Constitución, before reaching the Cathedral. Due to the increasingly crowded schedule over the week, and also the urban growth of the city, a number of recently formed brotherhoods have to procession on Passion Week before Palm Sunday and do not march into the Cathedral at all. Traditional Dress[edit] The traditional suit worn by women on Thursday (and sometimes on Good Friday) is known as La Mantilla (the mantle). This custom has become revitalised since the 1980s. The outfit consists of the lace mantle, stiffened by shell or another material, and a black dress, usually mid-leg, with black shoes.[citation needed] It is expected for the woman to hold and show a rosary. Jewellery may include, at most, bracelets and earrings.[citation needed] The Days of Holy Week[edit] Below is a list of the brotherhoods which make penance each day, as of 2010, with the traditional year of establishment (or first procession to the Cathedral for those founded in the last century), and a few notes. The names in the list are those in common usage. They are ordered in the same sequence as they enter the Cathedral. Unlike other locations, this sequence is not related to the scenes of the Passion their images depict, but on a historically grown set of rules of precedence, tradition, canonical needs, agreements between brotherhoods and logistical considerations. Rain (or serious menace of) may affect the Processions, some may seek refuge to a nearby church or landmarks and wait for a perfect time to go back to their Church, or the Hermano Mayor may fully suspend the Procession Friday of Pains[edit] Saturday of Passion[edit] Palm Sunday[edit] La Borriquita (The Little She-Donkey) depicting Christ’s triumphal entry into Jerusalem.[1] The Potatos corp is exclusively formed by children (except guardians and costaleros). Jesús Despojado (Stripped Jesus). 1936. La Paz (Peace). 1939. The paso represents the moment when they are giving Jesus the cross. It is also the first one to go out. La Cena (The Last Supper). 1591.[citation needed] La Hiniesta (The Broom). 1412.[5][6] The paso represents the moment when Jesus is in the cross and Mary Magdalene crying below. San Roque. 1901. La Estrella (The Star). 1560.[citation needed] Also known as the Valiente (Brave), since it was the only brotherhood which processed in 1932. La Amargura (The Bitterness). Late 17th century.[citation needed] The Virgin of the Amargura was the first Dolorosa to be crowned, in 1954. El Amor (The Love). 1508.[citation needed] Monday of Holy Week[edit] Cautivo del Polígono (Captive, Polígono). 2008 El Beso de Judas (Judas' Kiss). 1959. Santa Genoveva. 1958. This brotherhood's image of the captive Christ is usually escorted by a sizable number of street-dressed women undertaking private penance. Santa Marta. 1946. The nazarenos of Santa Marta dress in black because their paso depicts the transportation of Christ’s body to the tomb.[1] As of 2007, the only brotherhood whose costaleros are still "de jure" paid for the task. San Gonzalo. 1943 Vera-Cruz (True Cross). Founded originally in 1448 and revived in the early 20th century. Las Penas de San Vicente (The Sorrows, San Vicente). 1875. Las Aguas (The Waters). 1750. El Museo. (The Museum) 1575. Tuesday of Holy Week[edit] El Cerro . 1989. It is the brotherhood travelling furthest to make station; the procession lasts some 14 hours. This brotherhood is considered by a lot of people like the most beautiful of Seville. Los Javieres. 1946. San Esteban. 1926. Los Estudiantes (The Students). 1924. The image of Cristo de la Buena Muerte (1620) is considered the masterwork of Juan de Mesa. San Benito. Founded by shipbuilders in Triana in the 16th century. The Pilatos's Paso from San Benito La Candelaria. 1922. El Dulce Nombre (The Sweet Name). 1584. It is known popularly as the Bofetá (slap in the face) because its current paso represents the moment when, after Jesus has been detained, he is slapped in the face by a servant. Santa Cruz (Holy Cross). 1904. Wednesday of Holy Week[edit] Carmen Doloroso (Our Sorrowful Lady of the Mount Carmel). 2007. La Sed (The Thirst). 1979. San Bernardo. (Christ of the Health and Our Lady of the Refuge) 1748. El Buen Fin (The Good End). 1590. La Lanzada (The Spearthrow). 1591. El Baratillo. 1693. Cristo de Burgos (Christ of Burgos). 1883. The Christ is considered the masterpiece of Juan Bautista Vázquez the Elder (16th century). Las Siete Palabras (The Seven Words). 1561. Los Panaderos (The Bakers). 18th century. Holy Thursday[edit] Los Negritos (The Blacks). Prior to 1400. Up to the mid 19th century, only black people (both free and slave) could be full members. La Exaltación (The Exaltation). 16th century. Nicknamed los caballos (the horses). Las Cigarreras (The Cigarmaking Girls). 1563. Monte-Sión (Mount Zion). 1560. Quinta Angustia (Fifth Anguish). 1541. El Valle (The Valley). 1590. Pasión (Passion). 1531. The image of Jesus is a masterpiece of Juan Martínez Montañés. Good Friday (Early Hours) La Madrugá[edit] Starting a little while after midnight into Good Friday, and lasting sometimes until midday, the Madruga (dawn) is the high point of the processions in Seville. El Silencio (Silence). 1340. Considered the oldest existing brotherhood. The whole procession is followed by the watching crowd in silence. Penitents and the Jesus Nazareno image carry the Cross backwards (embracing it). Jesús del Gran Poder (Jesus of the Great Power). 1431. The image of the Lord is one of the most venerated in Seville and elsewhere. It's called "El Señor de Sevilla" (The Lord of Seville in English). This image has got a lot of followers. La Macarena (Our Lady of Hope Macarena). 1595. The most popular image of the Virgin in Seville. It's called "La Señora de Sevilla" (The Lady of Seville in English). Her presence arouses passion in the watching crowds. At 14 hours, it is one of the longest, and also one of the most applauded. El Calvario (Calvary). 1571. The smallest and shortest procession of the night. La Esperanza de Triana (Our Lady of Hope, Triana). 1418. The Virgin of Triana has a passionate following in Triana and elsewhere. Los Gitanos (The Gypsies). 1753. Even now, the hermano mayor (principal of the brotherhood) is expected to be a gypsy. Good Friday[edit] La Carretería (The Cartwright's Shop). 1550. Soledad de San Buenaventura (The Loneliness, San Buenaventura). 1847. El Cachorro (Literally The Puppy, nickname of the Christ sculpture). 1689. The image of the crucified expiring Christ, made in 1682 by Francisco Ruiz Gijón, is a masterpiece. La O 1566. Was the first brotherhood of Triana to process across the river to Seville, on 9 April 1830. Tres caídas de San Isidoro (Three Falls, San Isidoro). 1605. Montserrat 1601. Sagrada Mortaja (Sacred Shroud). 1692. Holy Saturday[edit] El Sol (The Sun) 2010. One of the newest to be formed. Los Servitas (The Servants of Mary) 1696. La Trinidad (The Trinity) 1507. Santo Entierro (Holy Burial) c. 1570. With representatives of public authorities, civic bodies and legations from most other brotherhoods. La Soledad de San Lorenzo (The Loneliness, San Lorenzo). 16th century. Easter Sunday[edit] El Resucitado (The Resurrected). 1969. As it is the last of the brotherhoods to make their procession, its presence marks the end of Holy Week celebrations. History[edit] The origins of the penitential Holy Week in Seville are to be found in the late Middle Ages (from 1350 onwards),[citation needed] but details are scarce. By 1578 already over 30 brotherhoods performed penitential processions during the Holy Week.[citation needed] By 1604[citation needed] Cardinal Fernando Niño de Guevara, gave the first ordinances mandating all Sevillan confraries to make a stop in the Cathedral (and at St. Anna those of Triana) and assigning certain time frames for this (from Wednesday to Good Friday).[citation needed] The 20th century has seen a progressive revival and fixing of the forms of Holy Week, despite two serious blows in between: the anticlerical period of the Second Spanish Republic, which culminated in the destruction of churches, images and goods around July 18, 1936, and the period immediately following the II Vatican Council, which coincided with the social changes in Spain around the death of Francisco Franco.[citation n    ebay3759

  • Condition: Used
  • Condition: Very good original condition.Vivid and lively lithographic printing. A few tiny invisible imperfections in margings are nicely mended. ( Pls look at scan for accurate AS IS images )
  • Size: Medium (up to 36in.)
  • Artist: Francisco Mariscal Serrano
  • Style: GRAPHIC POSTER DESIGN
  • Type: LITHOGRAPH ART POSTER
  • Features: SIGNED IN THE PLATE LITHOGRAPH, Signed
  • Subject: Semana Santa de Sevilla 1965
  • Original/Licensed Reprint: Original
  • Year of Production: 1965
  • Unit of Sale: STONE LITHOGRAPH
  • Listed By: Dealer or Reseller
  • Date of Creation: 1950-1969
  • Original/Reproduction: Original
  • Width (Inches): 20"
  • Color: Multi-Color
  • Height (Inches): 28"

PicClick Insights - 1965 Original LITHOGRAPH POSTER Spain SEMANA SANTA SEVILLA Spanish ART Mariscal PicClick Exclusive

  •  Popularity - 1 watcher, 0.0 new watchers per day, 93 days for sale on eBay. Normal amount watching. 0 sold, 1 available.
  •  Best Price -
  •  Seller - 2,805+ items sold. 0% negative feedback. Great seller with very good positive feedback and over 50 ratings.

People Also Loved PicClick Exclusive